20 sept. 2025

Vaesken pide a EEUU que no condicione

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que es impostergable hablar de relaciones con la República Popular - China dadas las ventajas económicas que esto sugeriría para el país.

Para Vaesken en primer lugar Estados Unidos no tiene porqué condicionar a Paraguay a tener vínculo diplomático solo con Taiwán.

Vaesken dijo que estuvieron conversando esta semana con el ministro de Relaciones Exteriores para Latinoamérica de China Continental, Xu Wei, durante la visita de este a Paraguay.

Se mostró a favor de que Paraguay comience relaciones diplomáticas y comerciales con China.

Dijo que no le parece lógico que Estados Unidos tenga arbitrio en con qué país al Paraguay le conviene acercase.

“Si es así y EEUU es quien decide con quien el Paraguay se relaciona en este caso con Taiwán eso “debería traernos mayor beneficio”, puntualizó

Enfatizó en el hecho de que como nación soberana deberíamos decidir en todo momento sobre nuestra política exterior. Actualmente, contó que con China tenemos un intercambio comercial de USD 3.500 millones.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.