01 oct. 2025

Vacunatorios: Algunos están al máximo y otros con baja afluencia

Intenso. En el Hospital Materno Infantil de Trinidad, donde ampliaron a tres vacunatorios, el personal de salud trabaja al máximo, superando la capacidad operativa  que tienen en el lugar.

Intenso. En el Hospital Materno Infantil de Trinidad, donde ampliaron a tres vacunatorios, el personal de salud trabaja al máximo, superando la capacidad operativa que tienen en el lugar.

La vacunación contra el Covid-19 continuó ayer con dos escenas contrapuestas: Mientras en algunos vacunatorios se seguían registrando conatos de aglomeración, en otros puestos la afluencia de pacientes era bastante baja al menos en el arranque de la jornada de la víspera.

Lo cierto fue que muchos abuelitos siguieron sufriendo ayer para acceder a la ansiada dosis anti-Covid. Eso fue lo que se dio en ciertos momentos del día en los puestos del Hospital Materno Infantil de Trinidad, así como en el de la Cruz Roja Paraguaya, donde decenas de personas estuvieron esperando durante varias horas para poder vacunarse.

Quienes acompañaban a los pacientes, en la Cruz Roja, reclamaron que tenían turno para las 9:00 y a las 13:00 todavía seguían aguardando, todos aglomerados en los pasillos.

Lo contrario se dio en los centros del Hospital General de Barrio Obrero y de Villa Elisa; por citar algunos de los 40 puestos que están funcionando, de 80 vacunatorios habilitados a nivel país. El impasse que sí se observó en Obrero fue que algunos abuelitos, que viven en ese barrio, se quejaron de que fueron agendados para ir a Trinidad, donde se sigue formando un cuello de botella.

La hilera de vehículos en el Autovac, a un costado del Materno Infantil de Trinidad, se extendió por casi un kilómetro. Hubo gente que desde las 05:00 estuvo haciendo guardia dentro y fuera de sus autos para ser los primeros en inmunizarse. En tanto que ya no vacunaron más a quienes no estaban agendados, tal como ocurrió el pasado martes, según contó el Dr. Nick Ocampos, director de ese centro asistencial.

Comentó a ÚH que el primer día de esta parte II de la vacunación, aplicaron las dosis a 766 personas y, pese a que cerraron los portones a las 17:00, estuvieron vacunando hasta las 20:00. Ayer, la situación no fue tan distinta porque hasta el mediodía llegaron a vacunar a 522 personas de las 985 que estaban agendadas.

Suscribió que trabajan por encima de sus capacidades, por lo que los vacunatorios masivos que habilitará el Ministerio de Salud este fin de semana –así como anticiparon algunas autoridades sanitarias– “dará un poco de respiro” a todo el esfuerzo que están realizando.

“Estamos prácticamente el 95% del personal solamente abocado a la vacunación; incluso ayer (por el martes) la gente de la Urgencia cuando estaba sin trabajo pasó a apoyarnos”, relató al referir que ya le informaron a nivel de la Central de Salud que en estos días seguirán teniendo similar número de agendados.

“Realmente cada vez estamos sobrepasando nuestra capacidad (de vacunación). Empezamos a vacunar 45 por día y habíamos dicho que podíamos vacunar al doble, 90 por día. Luego fueron 100, pero ahora nos agendaron 200 por cada vacunatorio. No sé cómo se hizo ese cálculo, pero evidentemente ese cálculo está errado; ese es el número que nos sobrepasa a nosotros”, dijo en alusión a que ellos están llegando casi a los 1.000 vacunados por día.

Ocampos indicó que en la víspera habilitaron otro vacunatorio dentro del hospital para descomprimir la afluencia de pacientes. “Para mejorar ampliamos a dos vacunatorios más para los que llegan a pie. También visitamos la fila de autos para que la gente que pueda caminar se baje de los autos, ya que dentro del hospital es más rápida la vacunación. En eso insistimos y hoy (por ayer) muchas personas que estaban en los autos se bajaron y eso hizo que el proceso sea mucho más rápido”, apuntó.

REVERSO. Lo contrario se vio en otros puestos de vacunación, donde incluso la aplicación fue rápida.

Estamos prácticamente el 95% del personal solamente abocado a la vacunación; incluso ayer (por el martes) la gente de Urgencias, cuando estaba sin trabajo, pasó a apoyarnos. Dr. Nicolás Ocampos del Hospital de Trinidad