25 may. 2025

Utilidades bancarias crecen al trimestre

En el primer trimestre, las utilidades de las entidades bancarias acumularon G. 2 billones 555.206 millones (USD 322 millones), lo que representa un aumento de 5,05% con respecto al primer trimestre del 2024.

Solo en el tercer mes del año, las ganancias declaradas ascienden a G. 1 billón 258.178 millones, según el último Boletín Estadístico Financiero elaborado por la Superintendencia de Bancos, dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP).

Las proyecciones hablan de una continuidad en las ganancias bancarias, en un acompañamiento al ritmo de la economía, la cual prevé cerrar el año con 4%.

Entre los bancos que lideran el ranking con mejores utilidades dentro del tercer mes del 2025 se encuentra Itaú con G. 286.482 millones, seguido de Continental con G. 260.430 millones.

En el tercer puesto se encuentra el Banco Nacional de Fomento (BNF) G. 187.057 millones, seguido por Sudameris que reportó utilidades de G. 113.963 millones. En el quinto puesto se encuentra GNB con G. 94.545 millones de ganancias.

De acuerdo con la Federación Latinoamericana de Bancos, el sistema financiero paraguayo es uno de los más rentables de la región.

En tanto que las casas de cambios reportaron utilidades a distribuir por G. 33.446 millones (USD 4,2 millones) al cierre del primer trimestre del 2025, duplicando la ganancia registrada en el mismo periodo del 2024.

De acuerdo a la consultora Mentu, este aumento se explica, en parte, por un incremento del margen de evaluación, que refleja la mejora en el stock de divisas, dicho margen alcanzó los G. 81,4 mil millones (USD 10,2 millones), con una variación interanual de 81,8%.

2,5 billones de guaraníes alcanzaron las utilidades en el primer trimestre de año según el Banco Central.

Más contenido de esta sección
Desde esta semana, se inician los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de más de seis kilómetros de la avenida Mariscal López, tras una adjudicación que se concretó ya en agosto pasado.
Referente del sector productivo aboga para que no se eleven costos con el peaje previsto. Importador ve con optimismo, ya que podría dinamizar el paso y así también el comercio.
La directora asociada de la Standard & Poor’s expuso sobre la economía nacional y sus perspectivas de acceder al grado de inversión de la calificadora; enumeró los tips claves.
El capítulo Paraguay del consejo empresarial regional pondera la visión optimista extranjera que se tiene del país sobre posibilidades reales de inversión. Directivo local habla de ese dinamismo.