13 ago. 2025

Uso de pirotecnia deja quemados y mutilados

Que los niños no manipulen artefactos pirotécnicos es la principal recomendación de las autoridades sanitarias para estas fiestas de fin de año, en las que nuevamente estarán expuestos al peligro los más pequeños. Estos pueden sufrir desde quemaduras hasta mutilaciones como consecuencia del uso de explosivos.

La advertencia del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre el uso de pirotecnia apunta a los padres, que son los responsables de los niños, quienes son los más vulnerables a sufrir las secuelas del uso de explosivos. Durante los días festivos, las quemaduras en las manos, los dedos y el rostro se encuentran entre los principales motivos de atención médica de urgencia en los servicios de salud. Por lo general, las consecuencias directas del uso indebido de pirotecnia indican que el 70% de los atendidos por fueron niños.

El doctor Bruno Balmelli, director del Centro Nacional del Quemado, explicó que los casos afectan en su mayoría a niños y son los padres los responsables tanto de la compra como de la autorización para el uso de los explosivos. Las secuelas pasan desde las quemaduras hasta heridas mutilantes en miembros superiores, en los dedos de las manos, a veces, afectan el rostro, la vista y el oído. También con el estallido del explosivo la chispa puede encender la ropa y las quemaduras afectan a más partes del cuerpo.

La recomendación es evitar que los niños manipulen los artefactos pirotécnicos, petardos y bombas de cualquier índole, ya que si contienen pólvora no existe artefacto totalmente inofensivo. Esta franja de edad es la que corre mayor riesgo de sufrir quemaduras y lesiones graves, indicó Balmelli.

El próximo jueves se lanza la segunda edición de la campaña Cero quemados por bombas en estas fiestas, del Ministerio de Salud Pública, con la cual se busca concienciar sobre el peligro que representa el uso de explosivos y la responsabilidad de los adultos en la manipulación.