05 nov. 2025

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto, según un estudio

Utilizar el teléfono móvil durante el embarazo no provoca efectos adversos sobre el desarrollo neurológico del feto, según un estudio del Instituto de Salud Pública de Noruega publicado hoy en la revista “BMC Public Health”.

embarazo-movil-listg.jpg

Usar el móvil en el embarazo no daña el desarrollo del feto, según un estudio. Foto: consumereroski.

EFE


Los investigadores basan sus conclusiones en el análisis de una base de datos de población denominada “MoBa”, que recopila información sanitaria sobre 45.389 madres y sus hijos.

El trabajo de Eleni Papadopoulou y su grupo del organismo noruego sugiere que la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia asociados al uso de teléfonos móviles durante el embarazo no perjudica al futuro desarrollo cognitivo del niño.

Papadopoulou sostuvo en un comunicado que la preocupación por los posibles efectos de esos campos en el feto proviene de “estudios experimentales en animales con resultados poco concluyentes”.

“Nuestros hallazgos no apoyan la hipótesis de que se produzcan efectos adversos en las capacidades lingüísticas, de comunicación y motoras a causa del uso del teléfono móvil durante el embarazo”, esgrimió la investigadora.

La base de datos que ha servido como referencia a los científicos incluye información sobre los hábitos de las madres, así como informes médicos de los niños, cuyo desarrollo neurológico se evaluó a los tres y cinco años de edad.

Jan Alexander, que forma parte del grupo de científicos noruegos, subrayó por su parte que su análisis apunta a que el uso del teléfono durante el embarazo “puede de hecho tener un impacto positivo” sobre el niño.

“Haber utilizado el móvil está asociado con un riesgo menor de que el niño tenga un desarrollo motor y lingüístico pobre a los tres años de edad”, señaló Alexander.

El investigador alerta de que las causas de ese “efecto protector” radican probablemente en factores sociales y demográficos que “no están medidos en el estudio”.

El análisis estadístico indica que los hijos de madres que utilizaron el teléfono móvil durante el embarazo afrontan un riesgo un 31% menor de sufrir un retraso lingüístico moderado a los tres años respecto a los hijos de madres que no usaron el móvil.

“Los efectos beneficiosos que reflejamos deben ser interpretados con cautela, debido a las limitaciones propias de un estudio observacional”, señala Alexander, que recalca sin embargo que “el trabajo pone sobre la mesa pruebas de que el uso de teléfonos móviles durante el embarazo no esta asociado a riesgos neurológicos en el feto”.


Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.