25 nov. 2025

Uruguay: Subdirector de Identificaciones fue destituido por caso Marset

El subdirector de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Alberto Lacoste, fue destituido tras su actuación en los trámites que permitieron que el supuesto narco Sebastián Marset se hiciera de pasaporte uruguayo mientras estaba detenido en Dubái.

pasaporte.png

Marset fue detenido en Dubái en setiembre del 2021 por utilizar un pasaporte de contenido falso.

Foto: Gentileza.

dSegún lo confirma el portal El Observador, el Gobierno de Uruguay dispuso relevar de su cargo al alto funcionario por su actuación en torno al caso. Este lunes, fueron interpelados dos ministros tras la polémica generada.

El ministro del Interior, Luis Heber, dijo durante su interpelación que desde la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Policía Científica, se hicieron gestiones para intentar apresurar la expedición de tres pasaportes, entre ellos el de Sebastián Marset.

Las investigaciones internas señalan que el pedido de acelerar el trámite lo realizó Alberto Lacoste, tras reunirse con el abogado de Marset en Uruguay.

Asimismo, el otro interpelado, el canciller uruguayo Francisco Bustillo, anunció una investigación interna en el Ministerio de Relaciones Exteriores para determinar responsabilidades en el caso.

Lea más: Filtraciones frustran operativo para interceptar droga del clan Marset

Sebastián Marset fue detenido el 10 de setiembre del 2021 en Dubái tras intentar ingresar a Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte de contenido falso. Tras enterarse de que era buscado en Paraguay, este desistió de sus intenciones de regresar al país.

Marset optó por gestionar un pasaporte de emergencia uruguayo para abandonar Dubái, y la concesión del documento siendo que este era investigado en su país generó revuelo.

Marset es sindicado como el líder de un esquema de narcotráfico y lavado de dinero. El hombre es buscado en el marco de la operación A Ultranza Paraguay.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).