26 sept. 2025

Uruguay redujo tasa de fumadores adolescentes y mayores de 15 años

El porcentaje de fumadores uruguayos mayores de 15 años pasó de un 35% en 2006 a un 21,6% en la actualidad, mientras que en los adolescentes de entre 13 y 17 años la tasa se redujo del 25% al 9% en ese periodo de tiempo, afirmó este miércoles el ministro de Salud de Uruguay, Jorge Basso.

tabaco.jpg

Cerca de 6 millones de personas mueren a causa del tabaquismo, según datos del Ministerio de Salud. | Foto: www.renovablesverdes.com

EFE

El ministro, que ofreció esos datos durante su participación en la Conferencia Mundial sobre Enfermedades No Transmisibles, indicó que en los últimos 12 años se tomaron acciones “significativas” como la prohibición de fumar en ambientes cerrados, la eliminación de la publicidad y el patrocinio de productos de tabaco, y que se combate el comercio ilícito.

Asimismo, se refirió al incremento del precio del tabaco y al requisito de una presentación única por marca en los paquetes de cigarrillos, acompañada del impedimento de términos engañosos y colores que “den falsa impresión” de “menor daño”.

“Todas estas medidas han tenido un fuerte impacto en la población” y se ajustan a la pretensión de “retrasar el comienzo de la adicción para lograr que menos adultos se vinculen al tabaco”, aseguró el ministro.

Basso indicó también que “el mayor peso de la carga de mortalidad y morbilidad de la población se vincula a las enfermedades no transmisibles (ENT)” y refirió a la aplicación de una “serie de políticas públicas intersectoriales”, las que son promovidas por el Gobierno desde 2005 para combatir ese tipo de dolencias.

Así, comentó que otro de los factores de riesgo sobre los cuales Uruguay trabaja es la alimentación saludable, dado que el país está “padeciendo un aumento muy importante sobre el peso y obesidad en adultos pero también en niños”.

Sobre este tema, el país tiene una legislación para la población escolar que controla el consumo de productos no saludables.

Una guía de alimentación se implanta en todo el territorio con equipos de salud y educación para apostar a “recuperar las costumbres de la alimentación casera, así como incrementar el hábito de consumir frutas y verduras”, afirmó Basso.

La promoción de “una vida más activa, menos sedentaria” es otra área sobre las que se apunta, según el funcionario, por la que “se han incorporado equipamientos” para realizar la actividad física así como una guía “adaptada a la edad y a las características de la población”.

El ministro declaró que “el compromiso es mejorar la calidad de vida de la población, disminuyendo la desigualdad social, distribuyendo mejor la riqueza, desarrollando políticas sociales para atender en primer lugar a todos los niños, pero sin desatender a los adultos mayores y a las personas con discapacidad”.

“Desde el sector salud nos sumamos a seguir trabajando por un mundo con menos población vulnerable y por tanto, menos enfermedades no transmisibles”, finalizó

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.