15 ago. 2025

Uruguay patentará hallazgo científico en la Antártida

El Ministerio de Defensa de Uruguay y la Universidad de la República de ese país firmarán el próximo viernes un acuerdo sobre la propiedad intelectual de un descubrimiento en la Antártida con potencial farmacéutico y cosmético, anunciaron hoy fuentes oficiales.

Antartida-Continente-Blanco-dia-verde_EDIIMA20170414_0298_4.jpg

Foto: El diario de España.

EFE

En concreto, y tras un trabajo de diez años, se patentará el hallazgo de una “fotoliasa bacteriana antártica”, detalló a la prensa el titular de Defensa, Jorge Menéndez, tras una reunión del Consejo de Ministros.

A partir de una colección de bacterias antárticas resistentes a la irradiación Ultra Violeta, los científicos dieron con una enzima fotoliasa capaz de reparar el daño que causan esas radiaciones en la piel.

De obtenerse algún retorno de dinero por este descubrimiento, un 25 % correspondería para el Ministerio de Defensa y un 75 % para la Universidad de la República.

El hallazgo, que según el ministro tiene “un potencial muy importante desde el punto de vista farmacéutico y cosmético”, fue descubierto por la doctora Susana Castro-Sowinsk y el licenciado Juan José Marizcurrena, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

“Han hecho un descubrimiento que el Ministerio de Defensa Nacional con la Facultad de Ciencias lo patentará y establecerá los términos contractuales de una futura utilización del mismo”, explicó Menéndez.

“Nosotros desde Defensa le damos el apoyo logístico a través de la presencia de militares todo el año allí (en la Antártida) para que se puedan llevar adelante investigaciones”, agregó Menendez.

Y agregó que en esta campaña se están llevando a cabo 15 proyectos de investigación con 40 científicos uruguayos de Facultad de Ciencias, el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada y el Servicio Geográfico Militar y otros organismos.

Asimismo, concluyó en que este hallazgo “es relevante para el país, es relevante para la ciencia y es relevante también para el Ministerio de Defensa”.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.