04 nov. 2025

Uruguay patentará hallazgo científico en la Antártida

El Ministerio de Defensa de Uruguay y la Universidad de la República de ese país firmarán el próximo viernes un acuerdo sobre la propiedad intelectual de un descubrimiento en la Antártida con potencial farmacéutico y cosmético, anunciaron hoy fuentes oficiales.

Antartida-Continente-Blanco-dia-verde_EDIIMA20170414_0298_4.jpg

Foto: El diario de España.

EFE

En concreto, y tras un trabajo de diez años, se patentará el hallazgo de una “fotoliasa bacteriana antártica”, detalló a la prensa el titular de Defensa, Jorge Menéndez, tras una reunión del Consejo de Ministros.

A partir de una colección de bacterias antárticas resistentes a la irradiación Ultra Violeta, los científicos dieron con una enzima fotoliasa capaz de reparar el daño que causan esas radiaciones en la piel.

De obtenerse algún retorno de dinero por este descubrimiento, un 25 % correspondería para el Ministerio de Defensa y un 75 % para la Universidad de la República.

El hallazgo, que según el ministro tiene “un potencial muy importante desde el punto de vista farmacéutico y cosmético”, fue descubierto por la doctora Susana Castro-Sowinsk y el licenciado Juan José Marizcurrena, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

“Han hecho un descubrimiento que el Ministerio de Defensa Nacional con la Facultad de Ciencias lo patentará y establecerá los términos contractuales de una futura utilización del mismo”, explicó Menéndez.

“Nosotros desde Defensa le damos el apoyo logístico a través de la presencia de militares todo el año allí (en la Antártida) para que se puedan llevar adelante investigaciones”, agregó Menendez.

Y agregó que en esta campaña se están llevando a cabo 15 proyectos de investigación con 40 científicos uruguayos de Facultad de Ciencias, el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada y el Servicio Geográfico Militar y otros organismos.

Asimismo, concluyó en que este hallazgo “es relevante para el país, es relevante para la ciencia y es relevante también para el Ministerio de Defensa”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.