28 oct. 2025

Uruguay acoge la primera cita del subgrupo de integración fronteriza del Mercosur

Montevideo, 15 may (EFE).- El subgrupo de integración fronteriza del Mercosur, coordinado por las Cancillerías de los países del bloque y que abarca, entre otros, temas relativos a la salud, la educación, el trabajo y el desarrollo económico en esas zonas, se reunirá por primera vez del 18 al 20 de mayo en Montevideo.

Fotografía tomada el pasado 22 de febrero en la que se registro al alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, quien afirmó que "hace años que pensamos que sin integrarnos en la frontera no tendremos una verdadera integración regional"

Fotografía tomada el pasado 22 de febrero en la que se registro al alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, quien afirmó que “hace años que pensamos que sin integrarnos en la frontera no tendremos una verdadera integración regional”

El subgrupo de trabajo, creado a finales de 2015 pero cuyas atribuciones se prevé que serán reglamentadas en esta primera cita, está concebido como una herramienta del bloque -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- para fomentar conjuntamente la integración y desarrollo de sus zonas fronterizas.

Además, persigue “dinamizar las relaciones entre las poblaciones linderas”, destaca la resolución del Mercosur firmada por los Estados parte el 19 de diciembre de 2015 en Asunción en la cual se resolvió la creación de esta instancia de trabajo.

“Hace años que pensamos que sin integrarnos en la frontera no tendremos una verdadera integración regional”, aseguró a Efe el alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier.

Según el documento fundacional de esta instancia de trabajo, su funcionamiento debe ser compatible “con los acuerdos y mecanismos vigentes a nivel bilateral y trilateral entre los Estados parte y complementario” a los mismos.

“En caso de conflicto entre lo dispuesto en instrumentos bilaterales y trilaterales, por un lado, y una norma del Mercosur, por otro, sobre materia fronteriza, prevalecerá lo establecido” en los primeros, agrega el documento.

Entre las temáticas que aborda este subgrupo de trabajo regional se encuentran aquellas vinculadas a la salud, el trabajo, el desarrollo económico y urbano, la infraestructura, la migración, la cooperación, los pueblos indígenas, la integración productiva y la de las comunidades fronterizas.

Sobre ello, Fier apuntó que se dan situaciones en las que los residentes en esas zonas a veces cruzan la frontera a diario para acudir al trabajo y después regresar a su hogar, o casos en los que los centros educativos y de salud más cercanos a sus casas se encuentran en el país vecino, por lo que destacó la importancia de la figura del subgrupo.

La primera reunión del mismo tendrá lugar en Montevideo, donde se encuentra la sede del Mercosur y capital del país que ostenta hasta finales de junio de este año la presidencia temporal del bloque.

El director general de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos de la Cancillería uruguaya, César Ferrer, dijo a Efe que durante los dos días de reunión se buscará “recoger las perspectivas y las aspiraciones de los delegados de los países miembros”.

En la primera jornada, el 18 de mayo, se llevará a cabo la apertura en un acto público y se espera que acudan a la reunión representantes de Gobiernos locales y autoridades de las Cancillerías de los países miembros, entre ellas está invitado el ministro de Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, según apuntó Fier.

Asimismo, también se prevé la presencia de representantes de fondos multilaterales de crédito como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Estas organizaciones participarán en una mesa en la mañana del 20 mayo en la que se discutirán “oportunidades de financiación regional” dado el interés de los organismos de crédito en proyectos de infraestructura en las zonas fronterizas, explicó Ferrer.

Entre ellos, la navegabilidad en la región, como en el caso de la hidrovía Paraná-Paraguay o el proyecto para mejorar la conexión fluvial entre Uruguay y Brasil a través de las lagunas Merín y de los Patos.

Cabe destacar, que los consensos adquiridos en el subgrupo fronterizo, al igual que en el resto de instancias de este tipo del bloque suramericano, son llevados a las instancias superiores del grupo y estos “suelen ser aceptados” por los países miembro del Mercosur, señaló Fier.

Más contenido de esta sección
La Policía boliviana investiga un posible secuestro y asesinato de Erlan Ivar García López, alias El Colla, ex socio del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Días atrás, García difundió un video alertando del escondite de Marset.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.