Imperioso. Aunque los números de la actual cantidad de casos en el país despiertan optimismo, profesionales de la salud señalan que es necesario aumentar el número de pruebas para conocer la cifra real de personas con Covid-19.
El doctor Carlos Morínigo, jefe de aislamiento del Instituto Nacional de Enfermedades de Respiratorias y del Ambiente (Ineram), mencionó lo necesario de realizar más toma de muestras.
“Es muy importante que se hagan más test, de manera a identificar a las personas que están con Covid-19 e ir aislándolas”, enfatizó.
El ex ministro de Salud y médico del Ineram mencionó que es necesario realizar al menos entre 1.000 a 2.000 test por día. De esta forma se tendrá un panorama más claro de la situación del coronavirus en el país y se procederá a identificar a más personas afectadas.
La necesidad del aumento de las pruebas es una opinión compartida por el doctor Tomás Mateo Balmelli. En declaraciones a los medios en reiteradas oportunidades, expresó que debería de llegarse a por los menos 1.000 diagnósticos diarios.
El doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, comentó que en algún momento podría llegarse a lo expresado por Balmelli e incluso a las 2.000 señaladas por Morínigo.
“Hay capacidad. Pero no hay solicitudes desde los servicios. Quizás porque tampoco están recibiendo pacientes, entre otras razones”, expresó.
Sequera coincide con sus colegas que aumentar el número de test permitirá aproximarse a la realidad del coronavirus en el país. Entre otras ventajas, se podrá ubicar mejor las zonas donde se está gestando el brote de la enfermedad y a su vez acelerar la preparación de los servicios de salud pública principalmente..
Según comentó, la capacidad de tomar muestra va en aumento. Las procesadas son las informadas por el ministro. No descarta que se pueda contar con laboratorios móviles para encontrar a quienes son afectados por el virus.
DIFICULTADES
Uno de los problemas que atraviesa el país es que al ser un mercado pequeño no resulta atractivo para los vendedores de insumos. Esto hace que dichos productos tengan dificultades para llegar al país o hay un importante incremento en el costo.
El Mercosur es letra muerta para Paraguay, expresó enfáticamente el doctor Carlos Morínigo. Los países socios están realizando las acciones cada una por su lado, lo que perjudica a las naciones más pequeñas del bloque.
“Las compras de equipamientos de bioseguridad e insumos deben realizarse en gran cantidad como Mercosur. Eso abaratará los costos y facilitará su llegada al país. Por separado no podremos hacerlo”, expresó Morínigo.
El Mercosur es letra muerta para el país. Las compras de equipos e insumos deben realizarse como bloque para abaratar costos y asegurar que lleguen. Doctor Carlos Morínigo, neumólogo Ineram.
Lo ideal es realizar alrededor de 1.000 muestras cada día. Eso nos permitirá tener un panorama real de cómo estamos en el país con la epidemia. Tomás Mateo Balmelli, infectólogo y pediatra.
Testeo masivo en Costanera será viernes
Ante el anuncio de la inestabilidad del tiempo para hoy, la toma de muestras para detectar personas afectadas por el coronavirus de forma masiva se realizará mañana.El doctor Guillermo Sequera, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, mencionó que alrededor de 150 personas ya están en la lista de espera que serán evaluadas. Estas habían reportado síntomas respiratorios a través del sistema 154, según contó. La toma de muestras se realizará en horas de la mañana, adelantó Sequera. Se tomarán en cuenta los criterios de contar con algún síntoma de posible afección respiratoria. Aclaró también que si una persona está hace varios días con esas señales, podría acercarse y ser evaluada en caso de que algunos de los que figuran en la lista no hayan ido hasta la Costanera. El reclamo constante de sectores médicos hacia la cartera sanitaria es aumentar el número de testeos diarios. Actualmente el promedio por día, según el informe diario del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, es de alrededor de 100 muestras. Se estima que el aumento de las pruebas para detectar más casos de Covid 19 en el país podría darse en las próximas semanas.