País

Urgen a Nenecho que publique lista de gasolineras aprobadas y en estudio  

Ante falta de respuesta vuelven a pedir que nombres de estaciones de servicio estén en portal de la Comuna. Vecinos de Las Lomas critican celeridad de trámite para obra en cuestionada ubicación.

En medio de la presión ciudadana la Junta Municipal de Asunción volvió a tratar el polémico tema de aumento de estaciones de servicio en la capital.

El concejal Humberto Blasco (PLRA) reiteró el pedido de informe a la Intendencia sobre la lista de servicentros aprobados y los que se encuentran en estudio. También que se publique en la página de la Municipalidad.

Resaltó que la solicitud anterior no fue respondida y que dicha información es un derecho de la ciudadanía que deben saber cuáles son los proyectos a ejecutarse en sus barrios, a lado de su casa.

“Conocemos perfectamente el marco legal en el que se ejecutan estos atropellos, con la anuencia del Poder Judicial (por otorgar medidas cautelares para que no haya límite de distancia) vulnerando el derecho de los vecinos a vivir en un ambiente saludable y seguro”, manifestó Blasco.

Manifestación. Durante la sesión también participó la arquitecta Emilia Vera, y vecinos del barrio Las Lomas. Expresó la preocupación de los moradores por los riesgos de la construcción de un nuevo servicentro. La instalación dijo que será en una calle estrecha, pegada a cuatro casas y cerca de lugares de alta concurrencia.

“Venimos a pedir socorro porque no puede ser que esta empresa, Petróleos del Sur, en tan poco tiempo ya tenga aprobado el estudio de impacto ambiental, permiso de demolición, cuando esos trámites llevan mucho tiempo. Es un atropello más a nuestro barrio”, indicó Vera.

Recordó a los concejales que como autoridades municipales deben dotar de calidad de vida a los ciudadanos. En su barrio, expuso que sucede todo lo contrario; “nos sentimos bombardeados”. Agregó que también en la zona residencial se aprueban edificios de lujo y que quedan vacíos. “Es nada más la necesidad de los inversores de colocar sus activos en bienes inmuebles y eso afecta a la ciudadanía a la que ustedes prometieron dotarles de calidad de vida”, desglosó.

La arquitecta mencionó además el estudio de la Universidad Nacional de Asunción que evidenció la presencia de aditivo de combustible en el Acuífero Patiño.

Reacciones. El edil Félix Ayala (PLRA) pidió conocer el estudio sobre el acuífero, cuya difusión ya se realiza desde el 2018. Mientras que el concejal José Alvarenga (ANR), quien se jacta de ser ambientalista argumentó que la información “se manejó de mala forma”. Aseguró que el estudio a lo que hace referencia es que si no se cumplen con las especificaciones técnicas de los tanques se podría producir la filtración y dañar al acuífero.

El “ambientalista” se centró solo en las recomendaciones y omitió los datos encontrados. En los primeros hallazgos, de los 90 pozos estudiados, en el 44% de ellos se halló la presencia del líquido inflamable éter metil-terbutílico (MTBE).

Las fuentes de contaminación analizadas fueron las estaciones de servicio existentes en el área del acuífero y se buscaron en el entorno pozos para captura de agua, en un radio de hasta 1.000 metros de distancia

Dejá tu comentario