El cauce además es utilizado como vertedero de basuras domiciliarias y efluentes industriales.
Desde la Municipalidad de Asunción comunicaron que dejaron una nota al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, en la que se sientan constancia de que la Comuna no cuenta con los recursos necesarios para encarar una obra de la envergadura que requiere el arroyo Ferreira, desde la naciente hasta su desembocadura.
Señalan que la solución sería que el MOPC financie la obra, como lo hizo con la encarada en el arroyo Paraguarí, lo que debe darse en el menor tiempo posible por la desesperante situación de los vecinos.
Actualmente en el Municipio existe un proyecto para llamado a licitación pero indican que solo comprendería para áreas puntuales.
La directora general de Obras del municipio capitalino, ingeniera Mirtha Acha, expuso que desde el MOPC informaron que existe un proyecto del cual participa la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en cuya elaboración colaboraron técnicos de la Municipalidad de Asunción.
Señaló que este proyecto está muy avanzado y que tuvo tropiezos en su financiamiento, ya que la solución integral alcanzaría los USD 6 millones.
Prometieron reunirse la siguiente semana. Además de representantes de la Comuna, el MOPC y el Senado, participaron integrantes de varias organizaciones de vecinos, funcionarios de Itaipú y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Peligro. Pobladores de la zona aseguran que hace más de 10 años reclaman obras integrales de protección en el área, sobre todo donde el barranco llega hasta los 18 metros de altura.
En los últimos tiempos los derrumbes de terrenos y hasta de viviendas se acentuaron en estas riberas. Los moradores afectados son de los barrios: San Vicente, Republicano y Roberto L. Pettit.