La oportunidad que nos abre el confinamiento es denominado el ciclo de webinars a ser desarrollado de manera conjunta entre la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y Universidad Autónoma de Chile, las conferencias tendrán inicio el 30 de abril, a las 10:00, y continuarán su desarrollo durante el mes de mayo, en cada una se abordarán temas relacionados con la educación a distancia.
Los interesados en participar de las conferencias que componen el ciclo webinar pueden inscribirse ingresando a https://cutt.ly/tys5lcD.
Los expertos tendrán a su cargo el tratamiento de diversos temas, entre estos:
30/4: El rol del docente y del estudiante en la era digital, a cargo de la Dra. Ivory Mogollón de Lugo. Doctora en Educación: Tecnología Instruccional y Educación a Distancia Nova Southeastern University, USA.
l Magíster en Sicología, Universidad Simón Bolívar.
l Especialista en Dinámica de Grupos, Universidad Central de Venezuela.
l Diplomado en Evaluación de la Calidad Educativa, CREFAL, México.
·l Educadora y Orientadora, Universidad Central de Venezuela.
l Educación a Distancia de la NOVA Southearstern University, NSU/CREAD, Florida, USA.
5/5: De la presencialidad a la virtualidad: algunas cuestiones prácticas para la docencia.
Dr. José Luis Lázaro
l Doctor en Tecnología Educativa.
l Máster en tecnología educativa, pedagogo y maestro.
l Coordina el Máster Interuniversitario en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento de la Universidad Rovira i Virgili (URV).
l Investigador del Applied Research Group in Education and Technology, reconocido por la Generalitat de Catalunya desde 2009 (ref. 2017SGR1682).
l Las principales líneas temáticas de investigación en las que trabaja son la competencia digital, la competencia digital docente, la inclusión digital y la formación de docentes.
7/5: Representando la evaluación para el aprendizaje en línea.
Dra. Martha Lucía Orellana
l Doctora en Tecnología Educativa por la Universitat de les Illes Balears.
l Máster en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento.
l Máster en Ciencias de la Computación.
l Magíster en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento.
l Se ha desempeñado como docente de Maestría en Educación en Entorno Virtuales.
l Fue asesora de la oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías, y ha realizado un Diplomado en Educación Virtual.
11/5: Las competencias emocionales en la educación a distancia.
Mag. Marisol Hernández
l Doctora en Tecnología Educativa.
l Diplomado en Docencia Universitaria.
l Magíster en Educación.
l Especialista en Gestión educacional, Educación eLearning, Integración de TIC en educación, Diseño Instruccional, Docencia, Capacitación docente y Tecnología.
12/5: Diseño instruccional de la creación de cursos en un EVEA.
Máster Xisco Lirola
l Doctor en Tecnología Educativa: Aprendizaje y gestión del conocimiento.
l Máster en Tecnología Educativa: Aprendizaje y gestión del conocimiento.
l Asesor técnico docente y colaborador investigador.
14/5: Diseño de comunidades virtuales académicas.
Máster Juan Moreno García
l Máster en Tecnología educativa: e-learning y gestión del conocimiento.
l Magíster en Educación Física.
l Licenciado en Sicopedagogía.
l Se ha desempeñado como técnica superior, profesor asociado del Departamento de pedagogía aplicada y sicología de la educación.
Finalmente, para la implementación de herramientas virtuales en la formación profesional consideramos necesario tener en cuenta diversos puntos y sobre todo adaptarse a los cambios, para seguir avanzando. Por ello, como institución educativa los invitamos a sumarse a cada una de estas propuestas.