08 ago. 2025

Unos 100 mimos corren el primer “maratón a cámara lenta” de Lima

Alrededor de un centenar de mimos corrieron este domingo el primer “maratón a cámara lenta” que se celebra en Lima, y que tuvo como ganador a la niña de 9 años Sheyla Sánchez, con un tiempo de alrededor de media hora, anunciaron los organizadores.

635874667345525660w.jpg

Competidores avanzan por el centro de la ciudad limeña. | Foto: EFE

EFE

La joven artista relató a Efe que esta fue la primera vez que hacía mimo y que se esforzó para poder liderar la carrera de principio a fin.

La competición no fue un maratón al uso con los 41.195 metros de la modalidad atlética y el recorrido se limitó a marchar a lo largo de seis manzanas del centro histórico de Lima.

Los mimos partieron desde la plaza San Martín, se adentraron en el popular y transitado jirón de la Unión, voltearon en el jirón Cuzco y enfilaron la meta situada en el Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA).

El popular mimo peruano Jorge Acuña fue el encargado de marcar la salida para los participantes, la mayoría de ellos con sus caras pintadas de blanco.

La carrera fue organizada por el colectivo La Familia Mimo con motivo del Festival de Mimo de Lima 2016 (FML), que se celebrará los miércoles y jueves de las tres primeras semanas de enero en el auditorio del ICPNA, del centro de Lima.

Las normas de la carrera impedían a los participantes correr a una velocidad normal, usar palabras y detenerse para tomarse autorretratos con los espectadores, quienes debían moverse junto a los mimos para obtener la fotografía.

El miembro de La Familia Mimo César Chirinos explicó a Efe que el “maratón a cámara lenta” surgió para dar una nueva imagen al certamen de mimo, que durante los últimos diez años organizaba un maratón de actuaciones de mimo “para dar a conocer este arte al público”.

“Esta vez se nos ocurrió que corriéramos todos juntos y significa el inicio de una nueva etapa del festival y una nueva experiencia para el mimo, tanto para los artistas como para los espectadores”, concluyó Chirinos.

El Festival de Mimo de Lima contará este año con la participación de la argentina Nuria Schneller y los peruanos Gustavo Neyra, César Chirinos, Bruno Tarneci y Jery Menéndez, entre otros.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.