30 ago. 2025

Universidad de São Paulo destaca en ránking global

La universidad estadounidense de Harvard repitió este año como la mejor del mundo según el ránking de Shanghái de 2023, puesto que ha mantenido desde la creación de este listado en 2003, mientras que la de São Paulo mantuvo su posición como la mejor de Latinoamérica.

La edición del Academic Ranking of World Universities (ARWU) de 2023, publicado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái, muestra el mismo podio mundial que en 2022 con la citada Harvard, Stanford e Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), todas ellas estadounidenses.

Dentro de las diez primeras, todas pertenecen al país norteamericano, con la excepción de las británicas Cambridge –4ª posición– y Oxford, que se halla en el mismo séptimo puesto en que se situó el año pasado.

La Universidad de São Paulo no solo es el centro mejor valorado de América Latina, sino que también es el único en figurar en la horquilla de los puestos 101 al 150 de mejores universidades del mundo, al igual que el año pasado.

Hay que descender hasta el puesto 15º para encontrar la primera universidad europea, la de París-Saclay, mientras que la asiática mejor posicionada es la pequinesa Tsinghua, situada en el 22º puesto.

La sudafricana Universidad de Ciudad del Cabo, situada en la franja 201-300 se alza como la mejor de África.

Entre los indicadores que utiliza para clasificar anualmente a 2.000 centros –aunque solo publica los mil mejores cada 15 de agosto– figura el número de alumnos y personal que gana premios Nobel y medallas Fields (Matemáticas), el número de artículos publicados en revistas científicas y el impacto de sus investigaciones.

Las mejores universidades españolas, según el listado, son la Universidad de Barcelona y la de Granada, situadas ambas en la horquilla de 201-300, lo cual significa un retroceso para el centro universitario de la Ciudad Condal, que logró figurar entre los mejores 200 en 2022. Entre las mejores universidades españolas también figuran la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Madrid, la Universidad Complutense, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Valencia, todas ellas situadas entre los puestos 301 y 400. EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de septiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.