16 sept. 2025

Unión de Parlamentarios de Mercosur trata crisis de Venezuela en Buenos Aires

La mesa directiva de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (UPM) se reunió este lunes en Buenos Aires en un encuentro en el que sus integrantes repasaron, entre otros asuntos, la crisis de Venezuela, suspendida del bloque desde diciembre de 2016.

Venezuela protestas.jpg

Manifestantes opositores se enfrentan a integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una marcha en contra del gobierno venezolano en Caracas Foto: EFE

EFE

En declaraciones a Efe tras el encuentro, el secretario de Articulación Política de la UPM, el brasileño Flavio Monteiro, aseguró que la crisis en el país caribeño es “muy preocupante” para la UPM, que integra a miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur), y defendió la salida de Venezuela del bloque internacional.

Monteiro aseveró que Venezuela incumple la cláusula democrática del Mercosur, que contempla que todos los regímenes del bloque tienen que ser democráticos, y su juicio “el Gobierno de (Nicolás) Maduro no tiene nada de democrático”.

El bloque Mercosur está integrado en la actualidad por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, con Bolivia en estado de adhesión y Venezuela, que se adhirió en 2012, suspendida en sus derechos desde diciembre del año pasado por no incorporar la normativa del bloque a sus leyes.

La cláusula democrática prevé la posibilidad de suspender a un país socio y aplicarle sanciones comerciales o el cierre de fronteras en caso de ruptura del orden democrático.

Según Monteiro, la reunión de la UPM abordó además diferentes temas de la agenda de los países miembros del grupo y se acordó instar a los respectivos parlamentos nacionales a que impulsen iniciativas para que los integrantes de la cámara regional sean elegidos por el voto popular.

Hasta ahora, solo Paraguay y Argentina eligen a los legisladores por votación popular, algo que, según recordó el representante brasileño, impide que la cámara del Mercado Común del Sur, con sede en Montevideo, pueda aprobar leyes y la mantiene como una instancia de indicación y recomendación de políticas a los países.

“Mientras no haya elecciones en el resto de países, el Parlamento no va a legislar, así que queremos instar a todos los países a que provoquen elecciones para elegir a los representantes del Parlasur y pueda legislar”, insistió.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.