18 jun. 2025

Unicef señala que casi 230 millones de niños pequeños no han sido registrados

Casi 230 millones de niños menores de cinco años, aproximadamente la tercera parte de todos los que hay en el mundo, no tienen certificado de nacimiento ni otro documento que registre su existencia, según anunció este martes Unicef.

unicef niños sin registro áfrica

La mitad de los niños en África no fueron inscriptos en un registro civil, “lo que los priva de sus derechos y los convierte en ciudadanos inexistentes”, según Unicef. Foto: informe21.com.

EFE

“Los certificados de nacimiento son claves para garantizar que los niños no son olvidados, y también para evitar que se les nieguen sus derechos o queden escondidos”, señaló la subdirectora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Geeta Rao Gupta, en un comunicado.

La falta de documentación registro de los niños es uno de los temas principales de un informe elaborado por Unicef, que será divulgado este miércoles con motivo del 67 aniversario del organismo, y en el que se insiste en las consecuencias de este problema.

El documento señala que en 2012 aproximadamente un 60 % de los niños nacidos en todo el mundo fueron registrados, y los países del mundo que menos lo hacen son Somalia (3 %), Liberia (4 %), Etiopía (7 %) y Zambia (14 %).

Incluso cuando los bebés son registrados, muchos no tienen prueba documental de que ese trámite se realizó.

Uno de cada siete niños a nivel mundial no posee un certificado de nacimiento, y en la región del este y sur de África más de la mitad de los niños carecen de ese documento.

En algunos países esto ocurre porque se cobran tasas administrativas muy caras y en otros porque simplemente no se emiten pruebas de registro.

Los niños que no son registrados al nacer o no tienen documentación “a menudo son excluidos” de la educación, la sanidad o la seguridad social, señaló Unicef en la nota.

“Si las sociedades no les recuentan y ni siquiera reconoce que existen, (los niños) son más vulnerables a la negligencia y el abuso”, insistió Rao Gupta.

Otra consecuencia negativa es que si los niños son separados de sus familias durante un desastre natural o un conflicto, es más complicado reunirlos debido a la falta de identificación.

Los niños más afectados son los que viven en zonas rurales o remotas, de familias más pobres o pertenecientes a ciertas etnias o grupos religiosos, ya que la falta de registro es un síntoma de las desigualdades y disparidades de una sociedad, añade Unicef.

“Las sociedades no serán equitativas e inclusivas hasta que todos los niños sean contados”, afirmó Rao Gupta, quien insistió en que el registro de los recién nacidos tiene consecuencias importantes “no solo para el bienestar del niño, sino también para el desarrollo de las comunidades y sus países”.

Por ello, Unicef pidió que los países pongan en marcha programas para corregir las diferentes causas por las que los niños no son registrados, desde las elevadas tasas hasta el desconocimiento de los procedimientos, pasando por barreras culturales o el miedo a la discriminación.

En este sentido, el organismo de ayuda a la infancia señaló que actualmente está comenzando a poner en marcha programas innovadores para ayudar a gobiernos y comunidades a mejorar sus sistemas de registros civil, en algunos casos empleando nuevas tecnologías.

Más contenido de esta sección
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.