07 sept. 2025

Unicef alerta de que el número de niños somalíes malnutridos aumentará un 50 % en 2017

Ginebra, 2 may (EFE).- El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) dijo hoy que prevé que el número de niños que sufren o sufrirán malnutrición aguda en Somalia aumentará un 50 %, hasta 1,4 millones en 2017.

Una niña somalí, que sufre de desnutrición y resultó quemada en un incendio, recibe tratamiento médico, en el hospital Burundian de Mogadiscio (Somalia). EFE/Archivo

Una niña somalí, que sufre de desnutrición y resultó quemada en un incendio, recibe tratamiento médico, en el hospital Burundian de Mogadiscio (Somalia). EFE/Archivo

Esta cifra incluye a más de 275.000 niños que han experimentado o experimentarán una malnutrición severa posiblemente mortal en 2017, según las proyecciones de la agencia multilateral.

Unicef y sus socios han tratado ya a más de 56.000 niños gravemente malnutridos en los tres primeros meses del año, un 88 % más que en el mismo periodo del año anterior.

“Cada día habrá más”, señaló la portavoz de Unicef Marixie Mercado, en una rueda de prensa.

De acuerdo con esta agencia de la ONU, niños gravemente malnutridos tienen nueve veces más posibilidades de morir de enfermedades como el cólera, la diarrea aguda y el sarampión, que se están expendiendo.

Durante la crisis de hambruna en 2011 en Somalia, durante la cual fallecieron unas 260.000 personas a lo largo de 18 meses, la mitad niños, las principales causas de las muertes de menores fueron la diarrea y el sarampión.

El representante del Fondo en Somalia, Steven Lauwerier, indicó en un comunicado que la combinación de la sequía, las enfermedades y el desplazamiento son “mortales para niños y necesitamos hacer mucho más y más rápido para salvar vidas”.

El portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) Jens Laerke explicó en una rueda de prensa que unas 615.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, han sido desplazadas internamente por la sequía desde noviembre pasado.

Estos desplazados se suman al millón que ya había anteriormente, afirmó.

La sequía también ha impedido a 400.000 niños asistir a sus clases en las escuelas, ya que las familias más vulnerables necesitan que sus hijos vayan en busca de agua o emigran para hallar alimentos y agua.

Asimismo, se ha detectado que viven más niños en las calles y que niños desplazados son reclutados por grupos armados, sostuvo Unicef.

Las lluvias entre abril y junio, que ya han comenzado, paliarán algo las necesidades de Somalia, pero también representarán una “amenaza” para los niños, señaló Unicef, dado que si caen con fuerza en todo el país afectarán a los menores que ya viven en condiciones precarias.

“Si la lluvia no llega y si la asistencia tampoco llega a las familias, más gente se verá obligada a abandonar sus tierras para trasladarse a campamentos de desplazados”, señaló Unicef.

De acuerdo con la misma fuente, brotes de malaria ya son inminentes, al igual que un aumento del cólera.

El Fondo ha recibido 78,8 millones de dólares de los 148 millones que había solicitado para paliar la situación en Somalia, lo que representa una brecha de financiación de un 47 %.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.