02 nov. 2025

Unasur ofrece Medicina en la frontera sin aval

La Universidad Autónoma del Sur (Unasur) oferta la carrera de Medicina en Zanja Pytã, distrito situado a 7 km de la capital del Departamento de Amambay y a escasos metros de la frontera con Brasil.

La Dra. Mirtha Reyes, rectora de la Unasur, afirmó a ÚH que ellos no implementaron aún la oferta académica con alumnos propios, sino que reciben a estudiantes del último año de Medicina –en su mayoría brasileños– de otras facultades de la zona.

Es que montaron allí, hace dos años, un “hospital escuela” que –según Reyes– cuenta con la habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP). Incluso, lanzó que tienen autorización del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y solo falta el visto bueno del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“La sede de Zanja Pytã fue habilitada por el MEC con carreras de salud, no así las carreras de grado de Medicina y de Kinesiología que habíamos presentado no fueron habilitadas porque depende del Cones”, comentó.

De acuerdo con Reyes, el MEC le habilitó dicha filial y las carreras de Radiología, Enfermería, Laboratorio Clínico y otras del área empresarial.

“Hace seis años metimos el proyecto en el Cones y hace seis años que supuestamente se encuentra para el estudio. Ya nos hemos acomodado a tres formatos nuevos, guías de elaboración, por más de que sabemos que la ley no es retroactiva; pero lo hicimos pensando que eso aceleraría el proceso de habilitación”, manifestó.

Tienen, eso sí, aprobada la admisibilidad del proyecto para dar curso a la visita técnica y posterior habilitación.

Desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) hicieron un llamado de atención sobre esta oferta de Medicina sin aval del Cones. Es más, nadie del órgano rector fue allí para verificar las condiciones en que se recibe a los estudiantes para el internado rotatorio.

“No tenemos implementada aún la carrera de Medicina. Tenemos un hospital como manda supuestamente la ley de elaboración de proyectos porque cada universidad que quiera habilitar Medicina debe tener un hospital”, refirió.

En la Clínica Comunitaria Santísimo Redentor “existen médicos que ya están atendiendo y que ya están ofreciendo el servicio y, por supuesto, hay muchos pasantes de otras universidades que asisten hoy en día al hospital escuela que está al lado de la institución”, reveló Reyes.

El hospital escuela “a la fecha está funcionando para la comunidad, donde se ofrece el servicio con pasantes de otras instituciones”, acotó y nombró a la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y a la Universidad Privada del Guairá (UPG).

“Si nos dicen ‘hoy sale la habilitación’, estamos preparados para iniciar mañana. Hay muchísimos interesados, gente que va, se inscribe, hay gente que ve cómo se trabaja en el hospital y tiene bastantes expectativas porque saben que va a ser un curso teórico práctico muy eficiente”, expuso.

IRREGULAR. Narciso Velázquez, titular del Cones, dijo que esa oferta de Unasur no está habilitada. “Por tanto, no pueden ofertarla y menos aún estar en funcionamiento. Dicho hospital escuela también debe tener habilitación y aprobación”, avisó.


EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO LUPA