21 ene. 2025

Unas 450.000 personas, con problemas de empleo

fila-oficina-empleojpg.jpg

Al tiempo de consignar que Paraguay tiene 3,3 millones de personas en la población económicamente activa (PEA), el especialista en empleo Enrique López Arce refirió que unos 450.000 tienen problemas de empleo, recordó en el día en que se celebra al trabajador

“Existen 1,4 millones de asalariados en el sector privado; mientras que otros 340.000 aproximadamente se encuentran en el servicio público”, afirmó cotejando información proveída por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, se registran en el país unos 178.000 empleadores o patrones, más otros 1,2 millones de cuentapropistas y 250.000 personas en el sector doméstico, según apuntó.

El desafío que se tiene en el ámbito del empleo es, según resaltó el especialista, que se reduzca la informalidad y aumentar los controles al sector de empleadores que no tienen registrados a sus empleados en el seguro social.

“Hay que apoyar también al sector formal y a quienes aún no pueden ingresar en tal ámbito, ayudarle con alguna disminución de la burocracia existente”, dijo Enrique López Arce.

De todos modos, no hay mucho que festejar en la fecha, según afirmó, puesto que en 2022 se tuvo la mayor tasa de desempleo abierto (8,5%), lo que también resultó la segunda más alta de la región, cuando que Paraguay siempre había tenido antes cifras más positivas y “nunca se posicionó en la cola en este aspecto”, según refirió.

De alguna manera, ese porcentaje fue disminuido al 5,3% posteriormente: es decir, de 317.000 personas que padecían desempleo abierto se pasó a 212.000, de acuerdo con el analista.

Las cifras

450.000 personas se encuentran con problemas de empleo, según indicó Enrique López Arce, experto en la materia.

1,4 millones de asalariados están en el sector privado y otros 340.000 se desenvuelven en el ámbito del funcionariado.