Un total de 36 personas que dieron positivo al Covid-19 no respetaron el aislamiento obligatorio, confirmó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Ante esta situación, indicó que se tomó como medida el aislamiento controlado.
Esto, a través del Decreto 3526 que autoriza al Ministerio de Salud a habilitar albergues destinados para el aislamiento supervisado de los pacientes con Covid-19, comentó el jefe de Estado en contacto con radio Monumental.
De continuar el escenario de violación a las restricciones, esto podría hacer tambalear todo lo que se vino realizando hasta el momento, mencionó el director de Servicios y Redes de Salud, doctor Juan Carlos Portillo. Explicó que este desacato puede llevar a que se registre un número importante de incremento de casos entre 10 a 15 días.
“La persona infectada tiene el virus en las vías respiratorias y lo expulsa al hablar, toser o estornudar. Esto va en los objetos que están a su alrededor y lo contamina. Por eso debe quedar en aislamiento”, explicó el doctor Hernán Rodríguez, director de Vigilancia del Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria detalló que se habilitan los albergues para los casos que dieron positivo, con cuadro leve, y deseen aislarse voluntariamente fuera de sus viviendas. Sobre todo si se encuentran en situación de vulnerabilidad.
También para las personas infectadas que hayan incumplido las normas. Están habilitados además para que realicen la cuarentena aquellos ciudadanos llegados del exterior. Sobre estos establecimientos, Rodríguez indicó que se analizan instalaciones que reúnan ciertos criterios. Podrían ser desde destacamentos militares, casas de retiro, hoteles y otros. “Son muy variados entonces hay que evaluar cada uno de estos lugares”.
Infraestructura.
En solo 21 días, en Ciudad del Este se habilitó un pabellón de aislamiento exclusivo para la atención de pacientes con infecciones respiratorias y posibles casos de coronavirus. La obra fue ejecutada en el predio del Hospital Regional. Fue financiada con recursos propios de la Comuna y ejecutada a través del Consejo de Salud local.
El Ministerio también anunció que ya se encuentran habilitadas 24 camas de terapia intensiva en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
Anoche fueron trasladados de Alto Paraná hasta el albergue del Arzobispado en Luque y en la Dirección de Servicio Agropecuario (Diseragro), 25 compatriotas para guardar cuarentena. En el Puente de la Amistad quedan 63 personas.