31 ago. 2025

Una web permitirá ver los problemas ambientales de cada zona del planeta

Una nueva web lanzada este viernes por el Foro de Davos permitirá recorrer el planeta mediante imágenes satélite e ir descubriendo los problemas ambientales que afectan a cada zona, como la deforestación, la contaminación urbana, la subida del nivel del mar o el estado de los océanos, así como las soluciones a los mismos.

Deforestación.jpeg

Denuncian que centenares de hectáreas de bosques son deforestados en San Pedro. Foto: Edgar Medina

EFE

El sitio web “EarthTime”, presentado este viernes con motivo de la celebración el domingo del Día de la Tierra, combina imágenes espaciales de la NASA (de 1984 a 2016) con análisis de expertos de cómo el hombre está alterando el planeta.

Así, la imagen del globo terrestre se puede ir acercando y ampliando para conocer cómo ha evolucionado cada zona en los últimos veinte años, qué problemas ambientales y sociales sufre en la actualidad y cuáles son las opciones para solucionarlos.

Los grandes temas analizados por los expertos son: deforestación, crecimiento urbano, blanqueamiento de corales, contaminación, incendios, estado de los glaciares, aumento del nivel del mar y estado de las masas de agua dulce.

Las cifras y análisis están sacadas de más de 300 bases de datos de relevantes instituciones internacionales como el Banco Mundial, la Agencia Internacional de las Energías Renovables de la ONU (Irena, por sus siglas en inglés), WWF o prestigiosas universidades, institutos y fundaciones de todo el mundo.

Según informa el Foro de Davos (World Economic Forum), el sitio web, creado por la Universidad Carnegie Mellon de Washington, irá ampliando información sobre estas cuestiones en los próximos meses.

“El planeta está cambiando de manera muy rápida, por eso es importante que los ciudadanos comprendan, mediante herramientas como esta, qué esta sucediendo, hacia dónde vamos y qué podemos hacer para construir un futuro sostenible para todos”, afirmó el profesor Illah NourBakhsh, director de Create Lab, el centro de la Universidad Carnegie Mellon que ha desarrollado el proyecto.

La web “EarthTime” también tiene como objetivo que los líderes globales tomen decisiones informadas, según los problemas ambientales que afectan al planeta.

Más contenido de esta sección
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.