23 ago. 2025

Una protesta de taxistas contra Uber colapsa Río de Janeiro

Una protesta de taxistas contra la aplicación de transporte Uber colapsó este viernes Río de Janeiro, con bloqueos en diferentes puntos de esta ciudad brasileña, miles de personas sin poder llegar a sus trabajos y decenas de viajeros sin acceso al aeropuerto y a la terminal de transportes.

protesta rio.jpg

Protesta de taxistas colapsa Río de Janeiro. Foto: informador.com.mx

EFE

Los taxistas comenzaron a concentrarse en la madrugada de este viernes para participar en caravanas que recorrieron diferentes regiones de la ciudad o para bloquear importantes vías, principalmente en el centro de Río de Janeiro.

Uno de los bloqueos en la zona portuaria tuvo reflejos en el tránsito por tres de las más importantes vías expresas de Río de Janeiro, la Avenida Brasil, la Línea Vermelha y la Línea Amarela, lo que dejó a miles de personas bloqueadas cuando se dirigían al centro de la ciudad.

Las paralizaciones también afectaron el tránsito en el puente de 14 kilómetros que comunica las ciudades de Río de Janeiro y Niteroi y al que tuvo que acudir la Policía de Carreteras para impedir que algunos taxistas lo bloquearan.

La situación obligó a la alcaldía a declarar el “Estado de Atención” a las 09.42 hora local y a pedir refuerzos policiales para intentar destrabar las calles bloqueadas.

Entre las avenidas colapsadas estaba la que da acceso al aeropuerto internacional de Galeao.

Las principales aerolíneas brasileñas, TAM y GOL, divulgaron comunicados para anunciar que los pasajeros que no pudieron llegar hasta los aeropuertos Galeao y Santos Dumont por el colapso en el tránsito tendrán la posibilidad de remarcar sus vuelos para los próximos 15 días sin ningún costo.

Muchos pasajeros perdieron sus vuelos debido a la imposibilidad de conseguir un taxi que los transportara.

La situación tuvo reflejos en el servicio de metro, cuyas estaciones recibieron un flujo inesperado de pasajeros y era difícil encontrar cupo en los trenes, y además obligó a numerosas personas a saltar de los autobuses parados y recorrer largas distancias a pie.

La situación sólo comenzó a mejorar hacia las 10.30 hora local (13.30 GMT) cuando los taxistas empezaron a desbloquear las calles que habían taponado.

En las diferentes manifestaciones y bloqueos los taxistas dijeron que estaban protestando contra un servicio de transportes que consideran pirata por no pagar impuestos ni ofrecerle seguro a los pasajeros.

En algunos puntos, los taxistas intimidaron a conductores de vehículos de color negro, a los que acusaron de ofrecer sus servicios en la aplicación Uber.

La protesta se produjo luego de que un juez concediera una cautelar que prohíbe a la alcaldía de Río de Janeiro reforzar la fiscalización contra los conductores afiliados a Uber.

Otra decisión judicial de octubre pasado ya había dejado sin efecto una ley municipal que prohibió el uso de Uber en Río de Janeiro con el argumento de que viola el derecho a la libre iniciativa garantizado por la Constitución.

La alcaldía de Sao Paulo, mayor ciudad brasileña y en la que también se han registrado protestas de taxistas, reglamentó en octubre pasado el funcionamiento de una nueva categoría de taxis en la que pueden inscribirse los conductores de Uber mediante el pago de una licencia.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.