19 ago. 2025

Una orca reproduce palabras como “hola” y “adiós”

Una orca adiestrada en un parque marino de Francia reproduce palabras como “hola” y “adiós”, vocablos que enuncia en inglés, convirtiéndose en la primera de su especie en copiar el habla humana, según ha divulgado la Royal Society of London (RSL).

la orca que habla.jpg

Wikie aprendió a “hablar” copiando a un adiestrador del parque. Foto: Pixabay.com

EFE

Esa orca, que responde al nombre de Wikie, aprendió a “hablar” copiando a un adiestrador del citado parque, con quien consiguió reproducir términos como el nombre de mujer “Amy” y contar las cifras “uno, dos, tres” en inglés.

Las ballenas figuran entre los pocos animales que pueden aprender a reproducir un sonido nuevo con tan solo oírlo.

También los delfines y las belugas se encuentran entre esos mamíferos que copian sonidos de otras especies, mientras que algunas aves son capaces de imitar el habla humano.

Este hallazgo fue considerado “muy raro en los mamíferos” por el experto de la Universidad de St Andrews (Escocia) Josep Call, uno de los investigadores del estudio recogido en la RSL.

Orca que dice Hola y Adiós.mp4

Los científicos estudiaron si la orca podría aprender nuevos vocablos por imitación y, para ello, centraron sus experimentos en un ejemplar de hembra del Marineland Aquarium, en Antibes, Francia.

Según agregó este experto, “este resultado sugiere que ésta es también una explicación plausible sobre cómo las orcas aprenden la vocalización de otras orcas y cómo desarrollan sus dialectos”, subrayó Call a la BBC.

Por su parte, Jose Abramson, de la Universidad Complutense de Madrid -otro de los investigadores de ese estudio- no descartó que algún día sea posible mantener “conversaciones” con Wikie.

El experto consideró que esa posibilidad entra dentro de lo “concebible” y recordó que “ya se ha hecho antes con papagayos y delfines usando el lenguaje de signos americano, con frases como ‘tráeme ese objeto’ o ‘pon ese objeto encima o debajo del otro’”.

Cuando Wikie emite sonidos se encuentra parcialmente sumergida en el agua, con su espiráculo expuesto a la superficie.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.