05 ago. 2025

Una nueva investigación revela el origen multicelular de los animales

Un grupo de científicos de la Universidad de Queensland (Australia) ha llevado a cabo una investigación que cuestiona la historia evolutiva de los animales, al descubrir que su origen fue multicelular, según publica la revista Nature.

Universidad.jpg

La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Queensland (Australia).

El equipo, liderado por el profesor Bernie Degnan, usó una innovadora técnica para estudiar cómo se desarrollaron los animales multicelulares y sus hallazgos refutan la idea de que evolucionaron a partir de un ancestro unicelular similar a una célula esponja moderna conocida como coanocito.

En su lugar, descubrieron que los primeros animales multicelulares “no eran como las células esponja de hoy en día, sino más como una colección de células convertibles”, dijo el profesor Degnan.

El experto precisó que a lo largo de la historia de la evolución se han producido “las principales transiciones”, que incluyen “el salto de un mundo de células individuales microscópicas a un mundo de animales multicelulares”.

Precisamente esta característica multicelular, precisó Degnan, es que la que permitió el surgimiento de “una complejidad increíble”, a partir de la que se crearon “los reinos de animales, las plantas, los hongos y las algas que conocemos hoy”.

Los investigadores hicieron un mapa de las células individuales y secuenciaron todos los genes expresados, lo que les permitió comparar tipos similares de células a lo largo del tiempo.

Degnan señaló que espera que la investigación ayude a comprender mejor las propias células madre y las que causan cáncer en el ser humano.

Por su parte, la experta Sandie Degnan, que también formó parte del estudio, resaltó que los hallazgos “cuestionan una teoría central de la biología evolutiva y la cambian de pies a cabeza”.

“Ahora tenemos la oportunidad de volver a imaginar los pasos que dieron origen a los primeros animales y las reglas subyacentes que convirtieron las células individuales en vida animal multicelular”, indicó.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.