20 ago. 2025

Una nave de SpaceX explota durante un aterrizaje de prueba

Un prototipo de una gigantesca aeronave con la que la compañía privada aeroespacial SpaceX pretende llevar a los primeros humanos a Marte explotó este miércoles durante un aterrizaje de prueba en Texas (Estados Unidos).

El cohete destruido era un modelo conocido como Starship de casi 50 metros de largo que idealmente también transportará hasta 100 toneladas de carga al espacio.

La nave, sin tripulación, despegó de la base que SpaceX tiene en Boca Chica (Texas) y ascendió unos 12 kilómetros impulsada por tres motores tipo Raptor antes de regresar al punto de partida, donde debía aterrizar.

Sin embargo, al tocar tierra la nave explotó creando una gran bola de fuego.

El dueño de SpaceX, el multimillonario Elon Musk, explicó en un tuit que durante el descenso “la presión del tanque de combustible del cohete era baja”, lo que causó que “la velocidad de aterrizaje fuera alta”.

5216382-Libre-949951317_embed

Foto: EFE

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:28✓✓
icono whatsapp1

También dijo que SpaceX obtuvo “toda la información necesaria” de este vuelo de prueba.

Además, después de la explosión, Musk tuiteó: "¡Marte, aquí vamos!”.

La compañía aeroespacial es conocida por una estrategia agresiva de avanzar con rapidez en el desarrollo de sus naves y aprender de los errores, lo que ha ocasionado varias explosiones en sus vuelos de prueba.

En los últimos tiempos SpaceX ha logrado suculentos contratos con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para realizar misiones de reabastecimiento de suministros y equipos de investigación a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Embed

El más reciente llegó el pasado lunes con una cápsula Dragon que fue la primera en acoplarse automáticamente a la EEI.

Además, en noviembre SpaceX envío con éxito su primera misión operativa tripulada a la EEI.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.