29 nov. 2023

UNA mostrará uso de drones acuáticos

A punto. Estudiantes experimentarán con el dron acuático de superficie para monitorear situación del Lago Ypacaraí.

A punto. Estudiantes experimentarán con el dron acuático de superficie para monitorear situación del Lago Ypacaraí.

Luego de 22 meses de investigación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) realizará mañana una demostración sobre cómo funcionan los drones acuáticos de superficie para monitoreo de la contaminación del Lago Ypacaraí.

La actividad se realizará en San Bernardino al mediodía, en el marco del proyecto Sistema de monitorización de agentes contaminantes en el lago Ypacaraí mediante el uso de vehículos acuáticos no tripulados de superficie.

Este emprendimiento está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y es implementado por la Fiuna y por Alter Vida, liderado por la Universidad de Sevilla y apoyado por la Fundación ETEA, la Universidad Loyola Andalucía y la Fundación Ayesa, que constituyen un consorcio de instituciones españolas.

El Lago Ypacaraí arrastra una alta concentración de nitrógeno y fósforo, producto de los desechos orgánicos urbanos, domésticos e industriales y de las actividades agrícolas y ganaderas provenientes de toda la cuenca. Los proyectistas describen que los drones fueron diseñados y dotados con sensores para el monitoreo y control ambiental, “permitiendo obtener resultados de manera automática sobre parámetros físicos y químicos del lago. Los datos que irán recolectando estos drones estarán disponibles próximamente en la web de la Fiuna. Los vehículos acuáticos fueron desarrollados por un equipo científico y técnico multidisciplinario de la facultad”, informaron los responsables.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.