18 abr. 2025

Una larga historia de ataques contra presidentes y candidatos de EEUU

Donald Trump resultó herido en la oreja el pasado sábado, por parte de uno de los varios disparos que se oyeron durante un mitin del republicano, un ataque que los investigadores están tratando como un posible intento de asesinato del ex presidente.

Donald Trump.

El ex presidente estadounidense Donald Trump es sacado del escenario por un servicio secreto tras un incidente durante un mitin.

Fuente: EFE

Desde Abraham Lincoln hasta John Fitzgerald Kennedy, estos son algunos de los ataques con armas de fuego contra presidentes o candidatos presidenciales estadounidenses:

Ronald Reagan (1981)

El presidente Reagan resultó gravemente herido por varios disparos cuando salía de un acto en el hotel Hilton, en Washington. El atacante, John Hinckley Jr., salió de la cárcel en libertad condicional en 2016.

Reagan pasó 12 días en el hospital. El ataque impulsó la popularidad del entonces presidente, que hizo gala de humor y resiliencia durante su recuperación.

Siga leyendo: Una treintena de personas se concentran en una vigilia en la Torre Trump de Nueva York

Gerald Ford (1975)

El presidente Ford salió ileso de dos intentos de asesinato perpetrados por mujeres en septiembre de 1975, ambos en California y en un lapso 17 días.

George Wallace (1972)

Mientras hacía campaña para obtener la candidatura del Partido Demócrata, Wallace recibió cuatro disparos en un centro comercial de Laurel, Maryland, y quedó paralítico.

El atentado contra Wallace, conocido por sus opiniones segregacionistas y su atractivo populista, puso de manifiesto las tensiones políticas existentes en Estados Unidos.

Robert F. Kennedy (1968)

El hermano del ex presidente John F. Kennedy, Robert, que aspiraba a la candidatura presidencial demócrata, fue asesinado a tiros en el Hotel Ambassador, en Los Ángeles (California), un ataque que tuvo fuerte impacto en la carrera presidencial de 1968.

Puede leer: Trump dice que no tiene “miedo” tras sobrevivir a un intento de magnicidio

La muerte de Robert se produjo solo dos meses después del asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., lo que agravó la agitación política y social de Estados Unidos de finales de la década de 1960.

John F. Kennedy (1963)

El presidente Kennedy fue asesinado a tiros en Dallas (Texas) por Lee Harvey Oswald cuando iba en auto descapotado con su esposa Jackie. Una comisión investigadora creada por el sucesor de JFK, Lyndon B. Johnson, concluyó en 1964 que Lee Harvey Oswald, un ex marine que había vivido en la Unión Soviética, había actuado solo.

Muchos estadounidenses creen que la muerte de JFK inició un periodo más violento en la política y la sociedad de Estados Unidos, con la preparación de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles como telón de fondo.

Franklin D. Roosevelt (1933)

Siendo presidente electo, Roosevelt sufrió un intento de asesinato en Miami (Florida). Salió ileso, pero el alcalde de Chicago, Anton Cermak, murió en el atentado.

Theodore Roosevelt (1912)

Al igual que Trump, Roosevelt aspiraba a la reelección como presidente cuando recibió un disparo en Milwaukee (Wisconsin).

Las 50 hojas dobladas que contenían el discurso que iba a dar y el estuche de gafas de acero que llevaba en el bolsillo de la camisa frenaron la bala, que permaneció en el interior de su pecho de por vida. Roosevelt decidió pronunciar su discurso programado a pesar del ataque.

William McKinley (1901)

El presidente McKinley fue asesinado a tiros por el anarquista Leon Czolgosz en Buffalo (Nueva York).

Abraham Lincoln (1865)

Lincoln fue asesinado por John Wilkes Booth, un conocido actor y simpatizante de la Confederación, mientras veía una obra en el Teatro Ford de Washington.

El ataque se registró pocos días después de la rendición de los Estados Confederados durante la Guerra de Secesión.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.