Tras constatar irregularidades en el título de una propiedad que fue vendida al Estado paraguayo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) logró frenar el pago de G. 5.972.948.000. Ahora, el fiscal Arnaldo Giuzzio investiga el supuesto intento de estafa.
La pesquisa es contra Alfredo Sebastián Jaeggli Valdez, hijo del senador liberal Alfredo Luis Jaeggli, a más de Esteban Serrati Codas y Aníbal Gavilán, quienes aparecen como los vendedores de la propiedad ubicada en el distrito de Ytakyry en el Alto Paraná, que iba a ser para el Instituto Nacional del Indígena (Indi).
Ayer, el fiscal Arnaldo Giuzio, acompañado por el abogado Alejandro Nissen, de la Unidad de Asuntos Internos del MOPC, así como representantes de Registros Públicos y un agrimensor, constataron que la finca 2.108, de Ytakyry no existe.
Es más, no sólo no existe, sino que parte de las 1.572 hectáreas supuestamente vendidas pertenecen al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Es decir, el Estado paraguayo iba a comprar tierra que le pertenecía. La comitiva se trasladó ayer a la mencionada zona.
Llamativamente, la venta de las tierras para el Indi se hizo el 12 de agosto del 2008, por el entonces ministro Roberto González, días antes de asumir el nuevo gobierno. Ahí, se pagó el cheque por la millonaria suma, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Después, la Contraloría General de la República halló deficiencias en los títulos que luego fueron confirmadas. Así, el ministro Efraín Alegre pidió frenar el pago. Sin embargo, el cheque fue depositado el 8 de octubre pasado en una cuenta de la Financiera Atlas, y de ahí al Banco Regional. Después, el Banco Nacional de Fomento logró rescatar el cheque y frenar el millonario pago.
LA HISTORIA. Según el abogado Alejandro Nissen, el inmueble ubicado en realidad en San Pedro, supuestamente fue vendido el 19 de diciembre de 1941 por el entonces ministro del Interior, Luis De Gásperi, a un tal Ramón Méndez Ledezma, quien según la Policía no existe.
Después, el 22 de mayo del 2002 fue transferida a un tal Luis Carlos Schurt Ayala, que después comercializó con Albino Diarte, Juana Gavilán y Gilda Lucía Bordón. El 26 de mayo del 2003, la propiedad pasa a Alfredo Sebastián Jaeggli Valdez, Esteban Serrati y Aníbal Gavilán, que sería hermano de Juana Gavilán.
Finalmente, el 12 de agosto pasado el inmueble es adquirido por el Estado paraguayo por la vía de la excepción. Sin embargo, ya había una investigación por denuncias de la Comisión Vecinal Santa Lucía II, que denunció justamente la irregularidad del título de propiedad.
Entre los denunciados está el mismo senador Jaeggli, aunque el caso fue reactivado recién ahora por Giuzzio. Tras la diligencia de ayer, la pesquisa va dirigida al intento de estafa en contra del Estado paraguayo.