20 nov. 2025

Una hondureña con zika da a luz a una niña con microcefalia en EEUU

Una mujer hondureña que contrajo el virus del Zika en su país dio a luz este martes a una niña con microcefalia en un hospital de Nueva Jersey (EEUU), según informan este miércoles medios locales.

pies-bebé.jpg

Buscan ayuda para una bebé boliviana con el corazón ubicado en el abdomen. Foto: mamacontracorriente.com.

EFE

El caso es el segundo conocido en el país, tras uno registrado en Hawai, y el primero que se da en el territorio continental estadounidense.

La madre, de 31 años y cuya identidad no se ha dado a conocer, contrajo el virus en Honduras y viajó posteriormente a EEUU para visitar a familiares.

Tras confirmar la microcefalia y otros problemas de salud con pruebas efectuadas el pasado viernes, los médicos del Centro Médico Universitario Hackensack de Nueva Jersey decidieron que lo mejor era provocar el parto.

La niña nació por cesárea este martes y, según dijo el doctor Manny Álvarez a The New York Times, presenta una microcefalia severa, un problema que a menudo está acompañado de daños cerebrales.

Álvarez, en declaraciones al portal de noticias locales NorthJersey.com, explicó que el bebé también tiene problemas intestinales y de visión.

Según el médico, la madre sabía que tenía zika tras haber sido sometida a análisis en Honduras, donde según los últimos datos de las autoridades se han registrado 291 casos de mujeres embarazadas que han contraído la enfermedad.

En EEUU, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), a fecha 19 de mayo se habían registrado 168 posibles casos de embarazadas con el virus en territorio continental, además de otros 142 en Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y otros territorios bajo jurisdicción estadounidense.

Según las autoridades sanitarias, se han reportado menos de una docena de casos con resultados adversos, entre ellos abortos espontáneos y defectos de nacimiento entre las mujeres que ya han dado a luz.

En todos los casos, el contagio se dio al viajar a zonas en donde se han registrado brotes del virus o a través de contacto sexual.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.