12 oct. 2025

Un terremoto en Turquía deja cientos de muertos y miles de heridos

Una serie de terremotos que sacudió el sureste de Turquía y los países vecinos este lunes se cobró la vida de cerca de 300 personas y dejó más de 2.000 heridos, informaron las autoridades turcas.

Con diez provincias afectadas, desde las llanuras de Adana en la costa mediterránea hasta cumbres de 2.500 metros de altitud en Malatya, un terremoto de Turquía de esta madrugada no es solo uno de los más fuertes, sino también de los más extensos en muchas décadas.

El balance provisional, ofrecido por el vicepresidente turco Fuat Oktay a las 7:00 GMT, contabiliza 284 personas fallecidas y 2.232 heridos en todo el país.

Además, 1.710 edificios derrumbados en diez provincias del sureste de Anatolia, con las de Gaziantep y Kahramanmaras como las más gravemente afectadas.

https://twitter.com/journoturk/status/1622492657883795457

En Gaziantep, centro económico industrial del sur de Anatolia, hubo al menos 80 muertos, y en la vecina Kahramanmaras, donde se derrumbaron 300 edificios, se registran de momento 70, precisó Oktay en rueda de prensa.

También hubo 47 muertos en Malatya, 20 en Osmaniye, 18 en Sanliurfa, 14 en Diyarbakir, 13 en Adiyaman, 10 en Adana, ocho en Kilis y cuatro en Hatay, acorde a los datos del vicepresidente.

En la ciudad de Alejandreta, en la provincia de Hatay, se ha derrumbado parte de un hospital, agregó.

Los aeropuertos de Gaziantep, Kahramanmaras y Hatay se han cerrado de momento, con los dos primeros ya afectados por las nevadas provocadas por una ola de frío que en los últimos días se extiende por el sur de Anatolia.

Las fuertes nevadas en Malatya, una ciudad situada a una altitud de mil metros, dificultan las tareas de rescate y agravan las condiciones de personas atrapadas y de quienes se han puesto a salvo en el exterior.

En la ciudad de Adana, en la costa mediterránea, se ha derrumbado por completo un edificio de 14 pisos, y sucesos similares se registran en Diyarbakir, ciudad situada 250 kilómetros al este del epicentro del temblor.

Puede leer: Estructuras geológicas deben ser analizadas para determinar sismos en Paraguay

El epicentro del sismo, de una magnitud de 7,4, se halla en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep.

Los mayores sismos de Turquía se han registrado en la falla de Bitlis-Zagros, que se extiende del extremo este de Anatolia hacia las montañas de Irán y en la falla de Anatolia norte, que transcurre a lo largo de la costa del Mar Negro y llega hasta el mar de Mármara, al sur de Estambul.

La primera es responsable del terremoto de Van, de magnitud 7,2 que dejó más de 600 muertos en 2011 y la segunda era causante del terremoto de Izmit, de magnitud 7,6, que en 1999 arrasó esta ciudad situada 80 kilómetros al este de Estambul y causó más de 17.000 muertos.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.