27 nov. 2025

Un terremoto en Turquía deja cientos de muertos y miles de heridos

Una serie de terremotos que sacudió el sureste de Turquía y los países vecinos este lunes se cobró la vida de cerca de 300 personas y dejó más de 2.000 heridos, informaron las autoridades turcas.

Con diez provincias afectadas, desde las llanuras de Adana en la costa mediterránea hasta cumbres de 2.500 metros de altitud en Malatya, un terremoto de Turquía de esta madrugada no es solo uno de los más fuertes, sino también de los más extensos en muchas décadas.

El balance provisional, ofrecido por el vicepresidente turco Fuat Oktay a las 7:00 GMT, contabiliza 284 personas fallecidas y 2.232 heridos en todo el país.

Además, 1.710 edificios derrumbados en diez provincias del sureste de Anatolia, con las de Gaziantep y Kahramanmaras como las más gravemente afectadas.

https://twitter.com/journoturk/status/1622492657883795457

En Gaziantep, centro económico industrial del sur de Anatolia, hubo al menos 80 muertos, y en la vecina Kahramanmaras, donde se derrumbaron 300 edificios, se registran de momento 70, precisó Oktay en rueda de prensa.

También hubo 47 muertos en Malatya, 20 en Osmaniye, 18 en Sanliurfa, 14 en Diyarbakir, 13 en Adiyaman, 10 en Adana, ocho en Kilis y cuatro en Hatay, acorde a los datos del vicepresidente.

En la ciudad de Alejandreta, en la provincia de Hatay, se ha derrumbado parte de un hospital, agregó.

Los aeropuertos de Gaziantep, Kahramanmaras y Hatay se han cerrado de momento, con los dos primeros ya afectados por las nevadas provocadas por una ola de frío que en los últimos días se extiende por el sur de Anatolia.

Las fuertes nevadas en Malatya, una ciudad situada a una altitud de mil metros, dificultan las tareas de rescate y agravan las condiciones de personas atrapadas y de quienes se han puesto a salvo en el exterior.

En la ciudad de Adana, en la costa mediterránea, se ha derrumbado por completo un edificio de 14 pisos, y sucesos similares se registran en Diyarbakir, ciudad situada 250 kilómetros al este del epicentro del temblor.

Puede leer: Estructuras geológicas deben ser analizadas para determinar sismos en Paraguay

El epicentro del sismo, de una magnitud de 7,4, se halla en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras, según el servicio de emergencias turco Afad, aunque el observatorio sísmico de Kandilli lo ubica en Sofalici, en la provincia vecina de Gaziantep.

Los mayores sismos de Turquía se han registrado en la falla de Bitlis-Zagros, que se extiende del extremo este de Anatolia hacia las montañas de Irán y en la falla de Anatolia norte, que transcurre a lo largo de la costa del Mar Negro y llega hasta el mar de Mármara, al sur de Estambul.

La primera es responsable del terremoto de Van, de magnitud 7,2 que dejó más de 600 muertos en 2011 y la segunda era causante del terremoto de Izmit, de magnitud 7,6, que en 1999 arrasó esta ciudad situada 80 kilómetros al este de Estambul y causó más de 17.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.