19 ago. 2025

Un taller sobre cerámica se ofrece en la Plaza Italia

24987593

Taller gratuito. Vicenta Rodríguez, de Kambuchi Apo.

GENTILEZA

Hoy, de 09:00 a 14:00, tiene lugar la feria de La Red Agroecológica en la Plaza Italia (Ygatimí entre 15 de Agosto y 14 Mayo), que ofrece actividades varias. En caso de lluvia, se suspende.

Desde las 10:00 se llevará a cabo el taller de cerámica en barro negro, con la maestra alfarera Vicenta Rodríguez, del Colectivo de Mujeres Alfareras Kambuchi Apo.

Rodríguez brindará una demostración acerca del Ñai’upo, técnica ancestral del quehacer cerámico. El taller es gratuito e incluye los materiales.

En la jornada, se ofrecerá la charla Tereré Jere sobre la agroecología, con el colectivo Mano a mano, de Venezuela, un intercambio de experiencias de producción, distribución y educación agroecológica.

Para el mediodía se prevé la actividad los Cuencos solidarios, a cargo del colectivo alfarero Trama Colectiva, para recaudar fondos a beneficio de Mateo Sobode Chiqueno y su esposa, de la comunidad Ayoreo de Campo Loro. Ellos precisan una reparación urgente del techo de su vivienda.

“Son dos personas adultas mayores sin un ingreso fijo que precisan de nuestra solidaridad. Estarán disponibles el cuenco más un delicioso almuerzo, a 25.000 y 50.000 dependiendo del tamaño”, comentaron organizadores.

la feria. Es una actividad que se realiza desde hace 7 años en la Plaza, promoviendo el conocimiento sobre la seguridad alimentaria, la defensa de la agricultura familiar y las potencialidades de los emprendimientos artesanales, en el marco de un ámbito ciudadano de interacción en un espacio público que permite potenciar el aprendizaje y el diálogo.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El viaje desde Ypacaraí llegó a los grandes escenarios de Latinoamérica, y ellos siguen con la misma pasión y esencia que los vio nacer. El grupo celebra un cuarto de siglo con novedades.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Varias canciones rinden homenaje a la historia y la identidad de Asunción, en el marco de sus 488 años de fundación y su importancia para Paraguay.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.