26 ago. 2025

Un segundo ministro brasileño renuncia tras escándalo que señala a Temer

El ministro de Cultura de Brasil, Roberto Freire, presentó hoy su dimisión en medio del escándalo que implica al presidente Michel Temer en asuntos de corrupción y por el que tanto sectores del oficialismo como toda la oposición han exigido su renuncia.

Roberto Freire.jpg

Roberto Freire. Foto: robertofreire.org.br

EFE


Freire presentó su dimisión horas después de que el ministro de Ciudades, Bruno Araújo, abandonara el Gobierno de Temer en disconformidad con las acusaciones sobre el mandatario.

En una carta dirigida a Temer, Freire aseguró que “teniendo en cuenta los últimos acontecimientos y la inestabilidad política generada por hechos que envuelven directamente la Presidencia de la República”, decidió, “en carácter irrevocable, renunciar al cargo de ministro de Estado de la Cultura”.

Según el texto, Freire volverá a ocupar su escaño en la Cámara de Diputados “para ayudar a buscar un mínimo de estabilidad política que nos permita avanzar en reformas fundamentales para el desarrollo de la economía, generación de empleo y renta y garantía de derechos fundamentales para toda la población”.

Presidente del Partido Popular Socialista (PPS), Freire fue anunciado a mediados de noviembre pasado como nuevo ministro de Cultura, en sustitución de Marcelo Calero, quien dejó la cartera tras denunciar haber recibido presiones para aprobar un plan urbanístico.

El PPS es uno de los partidos que forman la base del Gobierno brasileño y cuenta también con el ministro de Defensa, Raul Jungmann, quien decidió permanecer en el cargo, además de 9 diputados federales y 1 senador.

Esta mañana, Bruno Araújo, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), uno de los mayores aliados del Gobierno, anunció su salida del Ejecutivo, aunque sus razones no han sido aclaradas.

El presidente de la formación, el senador Aécio Neves, fue objeto hoy de una vasta operación policial por asuntos de corrupción en la que fueron detenidos su hermana y un primo.

La Corte Suprema le retiró hoy el mandato a Neves como senador, quien posteriormente renunció a la presidencia de su formación.

Según dijeron otras fuentes a Efe, la renuncia del ministro responde al malestar causado en ese partido tanto por la situación de Neves como por las informaciones que salpican directamente a Temer.

La ya delicada posición en que ha quedado Temer se agravó hoy, con el anuncio de que el Tribunal Supremo decidió iniciar una investigación contra el mandatario por las sospechas vertidas en su contra.

La crisis estalló la noche del miércoles, con la información de que Temer habría sido grabado por un empresario que colabora con la Justicia en investigaciones sobre corrupción, en momentos en que avalaba un supuesto soborno a un exdiputado preso a cambio de su silencio.

El objeto de la presunta coima sería Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara baja, antiguo aliado del gobernante y promotor del juicio político que condujo el año pasado a la destitución de Dilma Rousseff y, por consecuencia, quien llevó a Temer al poder.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.