17 nov. 2025

Un robot con patas que se inspira en una hormiga logra desplazase sin GPS

Un grupo de científicos franceses desarrolló un robot con patas particularmente adaptado para terrenos abruptos que puede desplazarse sin GPS, gracias a una brújula sensible a la luz polarizada del cielo, un sistema que se inspira de una hormiga del desierto.

robot.jpg

El robot bautizado AntBot reproduce las capacidades de navegación de Cataglyphis, una hormiga capaz de recorrer varios cientos de metros en pleno desierto y volver a su hormiguero al cabo del día.

Foto: europapress.es.

El robot bautizado AntBot, desarrollado por un equipo de científicos franceses del Instituto de Ciencias del Movimiento Étienne Jules Marey (ISM), reproduce las capacidades de navegación de Cataglyphis, una hormiga capaz de recorrer varios cientos de metros en pleno desierto y volver a su hormiguero al cabo del día.

Como ese animal, puede fijar su dirección gracias a una brújula óptica que le permite percibir de forma diferenciada la luz polarizada del cielo (a la que el ojo humano es insensible). El margen de error de esa brújula óptica es de 0,4 grados, tanto con tiempo despejado como nublado.

También, como la hormiga del desierto, es capaz de calcular el espacio recorrido, en este caso por un captor orientado hacia el suelo.

Mediante esos instrumentos, el robot se mostró capaz de volver por sus propios medios al punto de partida después de recorrer 14 metros con un margen de error de un centímetro.

Esa precisión pone en evidencia la capacidad de innovación de la robótica que se inspira en la biología, que al mismo tiempo aportó más conocimientos sobre los métodos de navegación de la hormiga del desierto.

El robot pesa 2,3 kilos y está dotado de seis patas que le dan una gran movilidad en entornos difíciles donde otros robots con ruedas o drones serían menos operativos. Sus creadores piensan en zonas siniestradas, con una orografía accidentada o en la exploración extraterrestre.

Antes de su aplicación a la robótica aérea o, por ejemplo, a la industria automovilística, queda una serie de etapas previas como son hacer posible su utilización por la noche (cuando no hay luz solar para establecer la dirección) o en grandes distancias.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.