Punto Límite integra desde enero la grilla de programación internacional de Americana Televisión (ATEL). El programa periodístico –emitido los jueves, a las 23 y en diferido los domingos a las 17, por Red Guaraní–, se ve en 15 países de América Latina, desde Miami hasta Perú, Europa (España y Portugal) y Norte de África.
De la mano de la conductora, Elena Silva, Punto Límite se sumerge en distintos aspectos de la sociedad a través de testimonios y hechos reveladores presentados en forma de documental semanal.
En este programa periodístico de interés general se puede ver investigaciones especiales que abarcan temas científicos, sociales, ecológicos y denuncias en general. En este rubro, un programa sobre alimentos contaminados en el Hiperséis recibió el premio Reportajes Periodísticos 2006 - categoría televisión, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e instituido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
“Punto Límite es un programa periodístico comprometido con la verdad y la realidad cotidiana de la gente”, define Juan Carlos Quiñónez, productor periodístico del espacio que ya lleva tres años ininterrumpidos en Red Guaraní.
PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL. La incorporación de Punto Límite a la grilla internacional de Americana Internacional (ATEL), el canal satelital de América Latina y Europa, obedece al premio del BID, aclara Quiñónez, orgulloso de que el programa nacional se transmita en 430 canales de cable vía satélite en 15 países de América Latina, desde Miami hasta Perú, Europa (España y Portugal) y Norte de África.
El contrato firmado entre Reporteweb Producciones Multimedia y la empresa ATEL, con sede en Maracaibo, Venezuela, incluye además los informes especiales que hará Elena Silva para el canal extranjero, desde la Expo 2007 instalada en Mariano Roque Alonso.