07 dic. 2023

Un lugar para las fotos y las ideas

El séptimo piso de un edificio asunceno era el taller de creación de la artista plástica alemana Simone Herdrich, hasta que se convirtió en un sitio para exponer fotografías artísticas: La FotoGalería Monocromo.

srasentafot

Monocromo nació de la iniciativa de la artista plástica Simone Herdrich y los fotógrafos Jorge Vidart y Javier Medina Verdolini, luego de ver la necesidad de tener un espacio para que los fotógrafos puedan exponer sus trabajos. <br/><br/>Desde el año 2008 funciona este sitio para la exhibición y venta de sus trabajos. <br/><br/>La idea, según cuenta la propietaria, Simone Herdrich, es mostrar exclusivamente fotos. “Si bien en Asunción hay otros espacios y galerías, es raro encontrar allí fotografías”, cuenta Simone.<br/><br/>El piso 7 tiene un ambiente bien amplio, pintado en tono gris, que cuenta con una buena iluminación y dos ventanas; una con vista a la Bahía de Asunción y otra con la mira puesta sobre la ciudad, que hacen lucir los trabajos expuestos. <br/><br/>Simone presentó varias muestras, la última de ellas fue una de retratos de su casa de Alemania, que además volverá a presentar en octubre, en el Instituto Paraguayo–Alemán. “Espero que la gente se abra más a la fotografía y que empiece a mirar con una visión de arte. Hoy en día en Europa una fotografía artística expuesta en alguna muestra tiene el mismo valor que una pintura. Toda fotografía artística es arte”, sostiene Simone.<br/><br/> SU VIDA. La anfitriona de Monocromo llegó hace 10 años a Paraguay junto a su marido y su pequeño hijo Philipp (que ahora tiene 13 años). La familia creció con la llegada de las mellizas Roxane y Lucía, hace 8 años. A parte de su amor a las artes plásticas, también siente una gran pasión por el arte culinario. Es por eso que el primer miércoles de cada mes ofrece sopa de pescado en su piso y cobra G. 20.000. Acuden entre 30 a 60 personas, que luego entablan conversación sobre técnicas de fotografías y otras artes, ya que no solo es un encuentro para artistas, sino también para la gente común. “Es una mezcla muy linda donde surgen muchas cosas” afirma Simone.<br/><br/> PROYECTO. Una de las actividades que acoge Monocromo esta semana, es el curso Cine de Fotoperiodismo, que arranca el jueves 1 de setiembre. Se proyectarán documentales y luego se abrirá un espacio de diálogo. Además, se enseñarán técnicas para guardar fotografías, y mucho más. Los fotógrafos Jorge Vidart y Javier Medina están al frente de las clases.<br/><br/> <br/><br/>

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.