11 ago. 2025

Un libro revela la homosexualidad de Sally Ride, primera astronauta estadounidense

Sally Ride, la primera astronauta estadounidense, era lesbiana, un aspecto de su vida personal que mantuvo en secreto hasta su muerte en 2012, según afirma la periodista Lynn Sherr en una biografía que salió hoy a la venta.

Sally Ride, la primera astronauta estadounidense. EFE/Archivo

Sally Ride, la primera astronauta estadounidense. EFE/Archivo

EFE

La reportera de la cadena ABC fue la que presentó a Ride al mundo en 1978, cuando la física fue elegida por la agencia espacial estadounidense, NASA, como una de las primeras mujeres del país en ser preparada para misiones espaciales.

Ride, nacida en 1951, fue en 1983 la tercera mujer en el espacio, precedida por las soviéticas Valentina Tereshkova (1963) y Svetlana Savitskaja (1982), y además de científica y astronauta, fue jugadora de tenis profesional.

“Fue una combinación extraordinaria de la jugadora de tenis, la audaz y aventurera piloto astronauta, y la científica que quería descubrir cosas”, dijo Sherr en una entrevista con el portal Space.com a propósito de la publicación del libro “Sally Ride: America’s First Woman in Space”.

La periodista, que supo de la homosexualidad de Ride tras su muerte, añadió que “es una pena que el movimiento por los derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales no haya estado tan avanzado (entonces)”.

Ride “podría haberse beneficiado siendo más abierta, pero el hecho es que el movimiento no estaba allí, que nuestra sociedad no había avanzado y esto es en gran medida parte de su historia porque afectó a cómo vivió su vida personal”.

En 1982, Ride contrajo matrimonio con el astronauta Steve Hawley, de quien se divorció en 1987, y, según el libro, también mantuvo una relación de pareja con la psicóloga y profesora Tam O’Shaugnessy.

Para la carrera de Ride como astronauta fue crucial la eclosión del movimiento feminista en la década de los años 70, según Sherr, porque fue en parte como respuesta a aquella movilización por lo que la NASA anunció en 1977 que iba a reclutar mujeres para ir al espacio.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.