08 ago. 2025

Un juez de EEUU prohíbe a California advertir que el Roundup causa cáncer

Un juez de Estados Unidos le prohibió de forma definitiva al estado de California colocar una advertencia sobre el cáncer en el herbicida Roundup de Bayer, otorgando una victoria a la compañía alemana que se defiende en varios frentes judiciales sobre acusaciones contra el producto.

herbicida- pixabay.jpg

La decisión supone una victoria para Bayer, que en 2018 adquirió Monsanto, la compañía que originalmente creó el herbicida.

Foto: Pixabay

El caso atañe a la Proposición 65 de California, que requiere una advertencia sobre los productos que según el estado causan cáncer.

Aunque un organismo de la Organización Mundial de la Salud en 2015 clasificó el glifosato, que se utiliza en el herbicida Roundup, como “probablemente cancerígeno”, el juez de distrito William Shubb dijo que hay “varias otras organizaciones”, incluida la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y otros organismos de la OMS, que “han concluido que hay evidencia insuficiente o nula de que el glifosato cause cáncer”.

La advertencia de que California sabe que el glifosato causa cáncer es “engañosa” y tal declaración no es “puramente objetiva y no controversial”, dijo el juez en un fallo de 34 páginas publicado el lunes por la noche.

Shubb, quien en 2018 había emitido una orden judicial preliminar contra California sobre el asunto, dio carácter permanente a la orden y rechazó el argumento del estado.

Le puede interesar: Tercer fallo contra Monsanto en EEUU por el efecto cancerígeno de glifosato

La decisión supone una victoria para Bayer, que en 2018 adquirió Monsanto -la compañía que originalmente creó el herbicida- y desde entonces ha sido objeto de decenas de miles de demandas presentadas contra Roundup.

Bayer ha sufrido enormes pérdidas en Estados Unidos, pero algunas indemnizaciones millonarias por daños han sido reducidas por los jueces.

Shubb dijo que las decisiones del jurado contra Bayer no afectan la pregunta que él tuvo ante sí en esta ocasión.

Puede leer también: Monsanto apela condena de USD 78 millones por causar cáncer con glifosato

“A los jurados en aquellos casos se les pidió que determinaran si la evidencia, tal como se presentó en esos casos, mostraba que era más probable que el glifosato causara cáncer que no lo hiciera en esos demandantes”, dijo Shubb.

“Si bien esos jurados finalmente decidieron que sí, el hecho de que un jurado razonable pueda encontrar que el glifosato causa cáncer es una cuestión distinta de la que enfrenta el tribunal hoy, que es si una declaración de que se sabe que el glifosato causa cáncer es puramente objetiva y no controversial”, dijo Shubb.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.