06 oct. 2025

Un intenso sismo de 6,3 grados sacude el centro y el nordeste de Japón

Un terremoto de magnitud 6,3 en la escala abierta de Ritcher sacudió hoy el centro y el nordeste de la isla japonesa de Honshu, la principal del archipiélago, sin que se emitiera alerta de tsunami o se informara de daños importantes.

sismo-145.jpg

Cinco zonas costeras latinoamericanas están entre las diez del mundo que más pérdidas económicas pueden sufrir. Foto: primicias24.com.

EFE

El seísmo tuvo lugar a las 21.38 hora local (12.38 GMT) y su hipocentro se situó a 10 kilómetros de profundidad en la región de Ibaraki (centro), a unos 120 kilómetros de Tokio, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

El temblor alcanzó en Ibaraki el nivel 6 inferior en la escala sísmica nipona cerrada de 7 grados, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.

Ni las autoridades ni la JMA informaron de daños o heridos de gravedad.

Las cercanas centrales nucleares de Fukushima, escenario del peor accidente nuclear en años tras ser golpeada por el terremoto y tsunami que arrasó el nordeste nipón en 2011, no sufrieron problemas de ningún tipo, informó la cadena de radiotelevisión pública NHK.

El terremoto se sintió también con fuerza en la capital japonesa, donde alcanzó el nivel 3 de la escala nipona, y en las vecinas prefecturas de Chiba y Saitama, donde registraron el nivel 4.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.