09 nov. 2025

Un informe denuncia “crímenes muy graves” en Venezuela

30564073

Desasosiego. La angustia invade a familiares de los detenidos en protestas poselectorales.

afp

Un informe sobre crímenes de odio denuncia hechos de “máxima gravedad” como “homicidios, represión de manifestaciones y torturas”, cometidos en Venezuela a partir del 4 de julio de 2024, tras el comienzo de la campaña de las elecciones presidenciales del día 28 de aquel mes.

Presentado este viernes en Madrid, se trata de una investigación del Movimiento contra la Intolerancia y del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación de España (Covidod), así como de la Plataforma de Ayuda a Venezuela.

El objetivo es denunciar “una serie de hechos criminales” atribuidos a las autoridades venezolanas, dijo en rueda de prensa el presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Covidod, el español Esteban Ibarra.

Según esta investigación, al menos 35 personas murieron víctimas de crímenes de odio y 850 fueron detenidas por disturbios y protestas contra el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, al que se acusa también de difundir mensajes y discursos de odio.

“Durante un mitin electoral, el candidato Nicolás Maduro amenazó con un ‘baño de sangre’ y ‘guerra civil’ si ganaba la oposición” los comicios, según recoge el documento.

El resultado oficial de las elecciones dio la victoria al actual presidente Maduro para otro mandato de seis años, pero el antichavismo denunció un “fraude masivo” y aseguró que el ganador claro había sido el candidato opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.

Tanto el oficialismo como la oposición han convocado a sus simpatizantes a manifestarse el día de la toma de posesión presidencial, el 10 de enero. Y tanto Maduro como González Urrutia anunciaron que se presentarán a la misma.

La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, acusado en Venezuela de delitos como “complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones” y “forjamiento de documentos”.

Por ahora, el líder opositor emprenderá en Buenos Aires una gira por países de América, que comienza este sábado reuniéndose con el presidente de Argentina, Javier Milei.

El representante de Alianza Ciudadana por la Libertad en Venezuela, el periodista Miguel Henrique Otero, reprochó ayer que, aunque en Venezuela existe legislación contra los delitos de odio, actualmente se usa para “criminalizar a la disidencia”.

Sin embargo, consideró que, en un futuro, se podría emplear como un “instrumento legal” para luchar contra estos delitos y castigar a aquellos que “perpetraron violaciones de derechos humanos en Venezuela”.

Ibarra incidió también en este punto y cree que las víctimas de delitos de odio deben tener “derecho a reparación” cuando “lleguen las libertades democráticas” al país.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.