18 sept. 2025

Un hospital nepalí entierra a 33 fallecidos casi un año después del terremoto

Los restos de 33 fallecidos en el terremoto que hace casi once meses sacudió a Nepal, algunos de ellos se cree que de extranjeros, fueron enterrados este domingo en un hospital de Katmandú ante las dificultades para conservarlos por más tiempo en espera de su identificación, informaron a Efe fuentes oficiales.

terremoto.jpg

Un hospital nepalí entierra a 33 fallecidos casi un año después del terremoto. Foto: www.elconfidencial.com.

EFE


Los cuerpos fueron sepultados con un código de ADN para facilitar que puedan ser identificados si los reclama algún familiar, en vez de incinerarlos como es habitual en el país asiático de mayoría hindú, explicó el jefe del Departamento Forense del Hospital de Enseñanza Universitaria Tribhuvan, Pramod Shrestha.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal había pedido el enterramiento en vez de la incineración.

“Tenemos muestras de todos los cuerpos y si sus familias los reclaman en el futuro, podemos fácilmente entregarlos después de verificar los informes de ADN”, afirmó.

El doctor indicó que quince de los cadáveres fueron recogidos en Katmandú, otros quince en la zona de Langtang y los tres restantes en la de Dolakha, en el norte del país del Himalaya.

“Algunos cuerpos recogidos de Langtang podrían ser de extranjeros”, aseguró Shrestha.

Alrededor de 200 personas, al menos cien de ellas extranjeros, incluidos cinco españoles, quedaron sepultadas en esta zona con numerosa afluencia de senderistas bajo una avalancha de roca, hielo y barro que se produjo como consecuencia del terremoto el 25 de abril del año pasado, sin que todos los cuerpos hayan podido ser recuperados ni identificados.

La Policía nepalí publicó periódicamente en su página web y a través de medios de comunicación detalles que pudieran ayudar a la identificación de los 33 cadáveres, sin que fueran reclamados.

“Los cuerpos se estaban descomponiendo lentamente por falta de un depósito de cadáveres adecuado”, manifestó el jefe de distrito de Katmandú, Ram Krishna Subedi.

Los restos mortales fueron depositados en una estructura prefabricada en el hospital ante la falta de refrigeradores adecuados en la morgue, pero la maquinaria de frío instalada se estropeó hace un mes y desde entonces permanecían a una temperatura de entre 15 y 17 grados centígrados, cuando lo necesario son 5 bajo cero para su conservación, señaló Subedi.

El terremoto de Nepal y sus réplicas dejaron cerca de 9.000 muertos y más de 22.000 heridos, además de alrededor de un millón de viviendas dañadas o destruidas y pérdidas económicas cercanas a los 7.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.