14 jul. 2025

Un homenaje a Pinochet en el aniversario de su muerte divide al Parlamento chileno

Un fuerte polémica se desató este miércoels en la Cámara de Diputados de Chile cuando un parlamentario de derechas pidió un minuto de silencio en homenaje al dictador Augusto Pinochet, fallecido hace hoy ocho años, fecha que coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

EFE

La solicitud del diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Ignacio Urrutia, causó malestar entre los parlamentarios del gobernante pacto de centroizquierda Nueva Mayoría y de otros partidos de derecha e independientes, que se retiraron de la sala y calificaron la iniciativa como una “provocación”.

“Esta acción recordando a un dictador es inaceptable, pues estamos hablando de quien fue responsable de masivos atropellos a los derechos humanos en Chile; nunca antes se había visto algo igual en la Cámara”, dijo el diputado de la Democracia Cristiana (DC), René Saffirio.

Por su parte, la diputada comunista Camila Vallejo calificó la solicitud como “impresentable”.

Pinochet falleció el 10 de diciembre del 2006 en el Hospital Militar de Santiago a los 91 años, afectado por enfermedades propias de la vejez.

Al morir estaba procesado por fraude tributario y falsificación de pasaportes y desaforado (paso previo al procesamiento) por malversación de fondos públicos, en el marco de la fortuna de unos 26 millones de dólares no explicada legalmente en su mayor parte y que mantenía en cuentas secretas en el extranjero.

También estaba cerca de ser procesado por violaciones a los derechos humanos, en algunas aristas relacionadas con los crímenes de la “Caravana de la Muerte”, una comitiva militar que en 1973 recorrió Chile ejecutando sin juicio a cerca de un centenar de prisioneros políticos.

Gustavo Hasbún, diputado de la UDI, un partido que dio respaldo político e ideológico a la dictadura de Pinochet, restó importancia al incidente de hoy y dijo que “uno en la vida tiene que aprender a ser tolerante, aceptar las diferencias de opinión y, ante todo, ser respetuoso”.

“Hay diferencias de opinión, pero esas diferencias no pueden transformarse en un show mediático, menos en el hemiciclo de la Cámara de Diputados que es el seno de la democracia”, agregó.

Tras la molestia, la Democracia Cristiana (DC) anunció que presentará una modificación al reglamento de la Cámara para que los minutos de silencio sean acordados previamente por los grupos parlamentarios.

“De lo contrario, el día de mañana nos vamos a encontrar rindiendo un homenaje a otro dictador y eso, no puede volver a ocurrir”, dijo el jefe de los diputados DC, Ricardo Rincón.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.