11 jul. 2025

Un Francisco Umbral radiofónico aparece en el “Diario de un noctámbulo”

Madrid, 5 feb (EFE).- “Buenas noches noviembre, fanfarrón de capa y espada, seductor de doña Inés novicia, buenas noches”. Esta es una de las entradas que Francisco Umbral narraba en sus crónicas radiofónicas para nocturnos en “La Voz de León”, unos textos inéditos que se han agrupado en un libro, “Diario de un noctámbulo”.

El periodista y escritor español Francisco Umbral, fallecido en 2007. EFE/Archivo

El periodista y escritor español Francisco Umbral, fallecido en 2007. EFE/Archivo

Editado por Planeta, el libro póstumo del malabarista de la palabra, del maestro del periodismo literario, lleva un prólogo de Luis Mateo Díez y reúne casi setecientos textos emitidos por un veinteañero Francisco Umbral en “La Voz de León”, entre 1958 y 1961.

Pero Francisco Pérez Martínez, Paco Umbral, en aquellos años ya hacía literatura de todo lo que pillaba, y en estos textos mezclaba su amor por la palabra, con el tiro fino y acertado, y el pensamiento filosófico y poético, sin olvidar tampoco el tono local.

Unos textos que se hallaban perfectamente colocados y ordenados en una maleta en la casa del escritor y que fueron hallados por su esposa María España.

"Él jugaba con las palabras como lo hacia a las canicas en su infancia. Su infancia fueron las palabras. Fue autodidacta, leyó todo lo que caía en sus manos, además cuando su madre empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Valladolid (centro norte de España) le dejaba en la Biblioteca”, explica Isabel Martínez Moreno, editora de Francisco Umbral y también experta en Antonio Gala.

“Diario de un noctámbulo” se divide en tres partes y es en la primera “Buenas Noches” (1958), donde aparece un Umbral intimo y poético, el escudriñador del alma, el pintor de las debilidades, donde se muestra más solidario y empático con los que viven al margen.

“Buenas noches, suicida, hombre que a esta hora alta y sobrenatural velará en algún puente del mundo su muerte voluntaria, su nocturna muerte que le espera en el agua, en la corriente, como una negra barca sin remos; buenas noches...”, así hablaba Umbral a los 26 años.

“Fijaba ya la mirada poética en la gente marginal, se ofrecía para darles fuerza. Les tendía la palabra para retratarlos y se ofrecía como redentor, hablaba de misericordia, de enfermos”, subraya Isabel Martínez Moreno.

Pero el Umbral cronista fino e irreverente con la actualidad nacional o internacional y sus personajes asoma también en estas páginas, en las que se cruzan también crónicas de cine, teatro o música.

En ellas atiza, por ejemplo, a una Françoise Sagan, a la que llama “fea y experimentada, musa poco agraciada del amor escéptico, anda en pleitos y vuelve a la actualidad de los periódicos...”.

Y, como no, dedica toda una parte de sus palabras a su pasión, la literatura y a los escritores Juan Ramón Jiménez, José Hierro, Miguel Delibes, Albert Camus o Gerardo Diego.

Carmen Sigüenza

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.