“Quienes creen que es imposible que el líder ruso rinda cuentas por los actos cometidos en Ucrania no entienden la historia”, aseguró Khan en declaraciones al medio estadounidense. El fiscal citó como ejemplos los Juicios de Núremberg (1945-1946) –por los crímenes de guerra en la Alemania nazi– y el proceso judicial por el genocidio de Ruanda. “Todos ellos (implicaron a) individuos poderosos e imponentes y, sin embargo, acabaron en los tribunales”, agregó Khan.
El fiscal señaló también que, mediante la orden de detención contra Putin que emitió la CPI este mismo viernes, se quiere enviar un mensaje claro: “Nadie debe sentir que puede cometer un genocidio o crímenes contra la humanidad con impunidad”.
La CPI publicó una orden de detención contra el presidente ruso como presunto responsable de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal conocido como Estatuto de Roma. La sala de cuestiones preliminares de la CPI también emitió una segunda orden de detención contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación. EFE