07 oct. 2025

Un ex senador cercano a Rousseff será juzgado por la corrupción en Petrobras

El juez brasileño Sergio Moro, responsable de la causa de corrupción en la petrolera Petrobras, aceptó este martes las denuncias formuladas por la Fiscalía contra el ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff.

gim-argello.jpg

El ex senador Gim Argello, cercano a la presidenta Dilma Rousseff. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


Moro también decidió abrir causa penal contra otras ocho personas, entre ellos varios empresarios y supuestos intermediarios en el pago de sobornos, según la decisión publicada por el Tribunal Federal de Paraná.

La Fiscalía acusa a Argello de exigir sobornos a las constructoras implicadas en el esquema de corrupción que gira en torno a Petrobras a cambio de proteger a los altos ejecutivos de esas empresas.

Según la Fiscalía, el senador prometió que evitaría que los directores de las constructoras fueran convocados a declarar ante una comisión parlamentaria que investigó el caso Petrobras en 2014, como finalmente ocurrió.

Argello fue senador entre 2007 y 2014 por el Partido Laborista Brasileño (PTB) y fue arrestado el pasado abril por estas sospechas, que se apoyan en confesiones de varios de los empresarios también acusados y que han firmado acuerdos de colaboración con la Justicia.

El exsenador tiene una estrecha amistad con Rousseff, de quien fue vecino en la Península de los Ministros, un exclusivo barrio de Brasilia, donde muchas veces eran vistos paseando juntos por la mañana, por un camino que bordea el lago Paranoá.

En una época, Argello se presentaba como “novio” de Rousseff, algo que nunca fue confirmado ni desmentido por la mandataria.

El escándalo en Petrobras ha producido ya 111 condenas en la Justicia, entre ellos a varios políticos, ejecutivos de Petrobras y los presidentes de las mayores constructoras de Brasil.

Según las investigaciones, las constructoras formaron un cartel para repartirse las obras sacadas a licitación por Petrobras y otros organismos públicos, elevaban los precios artificialmente y después pagaban sobornos millonarios a los políticos que permitieron las maniobras.

Petrobras, que está sumida en una grave crisis financiera, reconoció que ese fraude le costó pérdidas de por lo menos 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2015.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.