05 may. 2025

Un estudio revela el aumento del poder adquisitivo en las favelas brasileñas

Río de Janeiro, 2 mar (EFE).- El aumento de la renta media y del empleo en los últimos tiempos ha repercutido sobre el poder adquisitivo de los habitantes de las favelas de Brasil, según un estudio divulgado hoy por la consultoría Data Popular.

Imagen de archivo de la panorámica tomada de la favela Vidigal en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Imagen de archivo de la panorámica tomada de la favela Vidigal en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Realizado por el Instituto Data Favela, con apoyo de Data Popular y de la Central Única de las Favelas (CUFA), el estudio revela que los 12,3 millones de habitantes de estas barriadas en todo el país movieron unos 68.600 millones de reales (24.019 millones de dólares) a lo largo de 2014.

Este aumento del poder adquisitivo ha generado un crecimiento de la compra de los bienes que no son considerados de primera necesidad con respecto al año anterior.

Dos ejemplos significativos son la adquisición de televisores de plasma y de lavadoras. En 2013, estos dos productos se encontraban presentes en el 46 % y en el 69 % de las viviendas, respectivamente, mientras que en 2014 las cifras aumentaron hasta el 67 % y el 75 %, cada una.

También destaca el hecho de que en 2013 tan solo el 20 % de los habitantes de las favelas poseía un vehículo propio, mientras que en 2014 esa cifra fue del 24 %.

Estas mejorías son atribuidas en parte a los programas sociales puestos en práctica en Brasil a partir de 2003 y que permitieron que 36 millones de brasileños salieran de la pobreza y que 40 millones ascendieran a la clase media.

Sin embargo, este estudio también señala un aumento de la deuda en las favelas como consecuencia de este crecimiento del consumo.

El estudio muestra que un 35 % de la población de las favelas tenía algún tipo de deuda en 2014, mientras que el año anterior sólo el 27 % estaba endeudado.

Por este motivo, los habitantes de las favelas se muestran preocupados por el aumento general de los precios que viene sufriendo el gigante suramericano en los últimos tiempos.

El 80 % de las personas encuestadas dice tener miedo a la inflación y hasta un 53 % admite tener problemas para llevar sus cuentas al día, motivo por el que hasta el 86 % de los habitantes de las favelas afirma comparar precios antes de comprar.

Este pesimismo contrasta con el espíritu emprendedor de los encuestados, ya que un 63 % de ellos aspiran a abrir su propio negocio dentro de la misma favela donde viven y de ellos, un 35 % desearía hacerlo en el ramo de la alimentación.

El informe revela igualmente que de estos posibles emprendedores, el 51 % son mujeres y la gran mayoría (73 %) son de raza negra o mulatos.

Los datos del estudio fueron obtenidos de 2.000 habitantes de favelas de las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Belem, Fortaleza, Recife, Salvador, Curitiba, Porto Alegre y Brasilia.

Precisamente, para abordar los resultados y discutir otros problemas de estas comunidades, mañana se celebrará en Sao Paulo el Segundo Foro de la Nueva Favela Brasileña, que reunirá a representantes barriales, autoridades y especialistas.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.