“Quiero que el país se desarrolle de manera sostenible para el bienestar de todos”, expresa el arquitecto Víctor González Acosta, uno de los “Destacados 2009" del Diario Última Hora.
Presidente de la empresa Capitalis, comprometida con la construcción de 10 edificios corporativos en la zona de Aviadores del Chaco entre San Martín y Madame Lynch, el nuevo centro corporativo al que se denomina Asunción Business Center.
Presidente, además, de la empresa González Acosta y Wood que, entre otras obras, lleva adelante la construcción de condominios en ciudades vecinas a Asunción, que son viviendas a 20 años de plazo y costos bajos. El arquitecto Víctor González también está comprometido con diversas actividades sociales.
Por sus novedosos y modernos emprendimientos en el área de la construcción y empresarial y por apostar por el país, el Diario Última Hora lo distinguirá mañana como uno de los “Destacados 2009", en un acto que tendrá lugar a las 11, en la Redacción del periódico.
ACTIVISMO. Milita en emprendimientos de la sociedad civil como presidente del Pacto Ético Comercial; presidente de la Fundación Hospital Universitario; como vicepresidente de la Fundación Desarrollo en Democracia; director de la Fundación Tierra Nuestra. También como director de Teletón Paraguay y de Operación Smile Paraguay, y miembro del Consejo Fundación Museo del Barro y de Artes Visuales. Preside además la Cámara Paraguayo-Americana.
“La sociedad civil es la que tiene que influir decisivamente en las políticas públicas que permitan la distribución equitativa de la riqueza generada y la inclusión de los más pobres en el proceso de crecimiento económico”, opina.
La cultura del trabajo, la honestidad y la solidaridad son los principales fundamentos de su actuar ciudadano, explica.
Son valores que le fueron transmitidos por sus padres, José Elías González, agricultor y excombatiente de la Guerra del Chaco, y Julia Acosta, maestra rural.
Educado en una escuela pública rural, en el Colegio Nacional de la Capital y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, dice que lo menos que puede hacer hoy como ciudadano y empresario es devolver a la sociedad todo lo que recibió de ella “e inculcar a las nuevas generaciones el optimismo y la esperanza de que se puede”.
Su mayor anhelo es que el Paraguay sea reconocido en el mundo como un país serio, confiable y progresista.
“Quiero contribuir con la creación de empleo digno que permita a miles de compatriotas del campo y la ciudad salir de la pobreza y realizarse como personas, como nosotros hemos podido hacerlo dignamente con la visión de nuestros padres. Es mi sueño y mi convicción”, aclara. Un sueño por el que trabaja denodadamente.
LA PEDIATRA QUE AYUDA A LOS NIÑOS POBRES
La doctora Jabibi Noguera, pediatra por la Universidad Nacional de Asunción, especializada en oncohematología en Italia, recibirá un reconocimiento, mañana, de parte del Diario Última Hora.
Desde que asumió en el 2002 como directora del Departamento de Oncohematología del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, no se resignó a las carencias que halló en este centro médico público.
Ella capitalizó las relaciones que cultivó durante sus estudios de posgrado en Italia, para obtener ayuda y así conseguir que durante seis años la Asociación de Padres de Niños con Cáncer, de Módena, solventara los tratamientos de quimioterapia de sus pacientes en Paraguay.
Su más reciente logro, con el aval de la misma Asociación, fue conseguir un fondo de 50.000 euros, gracias a un proyecto que elaboró y presentó al programa Mi Niño Ante Todo, de la farmacéutica Sanofi Aventis.
Mediante este recurso, sus pacientes del Acosta Ñu son buscados en sus hogares por un bus especial para que acudan en fecha a las sesiones de quimioterapia. El servicio es gratuito y beneficia a 70 niños de escasos recursos.
También se creó un aula hospitalaria, donde dos maestras enseñan a un grupo de entre 30 y 40 chicos internados o con tratamiento ambulatorio.