01 oct. 2025

Un ciclón bomba formado sobre el Atlántico se acerca a Europa

Los Meteorólogos británicos indicaron que el ciclón de bomba se trata de un fenómeno que podría convertirse en una de las tormentas más poderosas presenciadas hasta el momento.

Ciclón de bomba

Especialistas emitieron una advertencia climática de peligro de vida por amenazas de fuertes inundaciones.

Foto: RT.

El enorme ciclón bomba denominado Dennis azotó este viernes a Islandia y Reino Unido presentando fuertes ráfagas de viento y ventisca.

Las imágenes captadas por los satélites de la NASA, muestra la llamada ciclogénesis explosiva, que se encuentra circulando hacia el continente europeo.

Embed

En Reykjavik, costa de Islandia, se informó de una ráfaga de viento alrededor de 120 kilómetros por hora en la mañana de este viernes, mientras que más al oeste de la ciudad, se comunicó de una ráfaga de hasta 200 kilómetros en la ciudad de Keflavik, según informaron los medios internacionales.

El meteorólogo de AccuWeather, Jesse Ferrell, indicó que nota mientras estudiaba el pronóstico, que la tormenta se dividió esencialmente en dos partes refiriéndose a esto como un “fenómeno como baja presión de doble barra”.

Lea también: Huracanes Florence y Michael, los desastres naturales más costosos de 2018

Se esperan olas gigantescas y peligrosas a través del Océano Atlántico Norte desde este viernes y durante el fin de semana en Islandia a causa de este poderoso ciclón.

De acuerdo con los meteorólogos, esta tormenta puede llegar a ser una de las más poderosas jamás vistas en el océano Atlántico.

Las olas probablemente causarán inundaciones costeras y erosión antes y durante la duración de la tormenta en las partes occidentales de Irlanda, Irlanda del Norte y Escocia.

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.