09 ago. 2025

Un centenar de muertos en el ataque más sangriento en Burkina Faso desde 2015

Un centenar de civiles murieron la noche del viernes al sábado en la localidad de Solhan, al norte de Burkina Faso, en el ataque más sangriento registrado en este país africano desde el inicio en 2015 de una ola de violencia yihadista, informaron fuentes de seguridad.

Burkina.jpg

Las autoridades decretaron un luto nacional de 72 horas. Foto: elperiodico.com

“La noche del viernes al sábado, individuos armados llevaron a cabo una incursión asesina en Solhan, en la provincia de Yagha. El balance, aún provisional, es de 100 personas muertas, hombres y mujeres de edades diversas”, dijo a la AFP una fuente de los servicios de seguridad.

El ataque y el balance fueron confirmados por el gobierno.

Según una fuente local, el ataque tuvo primero por objetivo un puesto de apoyo civil al ejército y después las casas de los habitantes, que fueron ejecutados.

“Además del alto balance humano, el peor que hayamos registrado hasta la fecha, se incendiaron viviendas y el mercado” de Solhan, indicó otra fuente de seguridad, que afirmó temer que “el balance provisional de un centenar de muertos aumente”.

Un responsable de los servicios de seguridad indicó que “se desplegaron hombres para llevar a cabo (operaciones) de rastreo y para garantizar la seguridad de la población” y que “procederán a la extracción y la inhumación de las víctimas”.

Las autoridades decretaron un luto nacional de 72 horas, desde la medianoche del sábado 5 de junio.

Solhan, una pequeña localidad ubicada a unos 15 kilómetros de Sebba, capital de la provincia de Yagha (cerca de la frontera maliense) ha sido escenario de numerosos ataques en los últimos años.

El 5 de mayo, las fuerzas armadas iniciaron una operación en las regiones del Norte y del Sahel para combatir los ataques yihadistas, que desde 2015 han causado más de 1.400 muertos y forzado a un millón de personas a abandonar sus hogares.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.